Festech cerró con éxito su tercera edición

El festival tecnológico más importante del país, Festech Py, cerró con rotundo éxito su tercera edición consecutiva según sus principales organizadores.

El pasado domingo culminó la actividad con las premiaciones de startups y las finales de la Liga Nacional de Robótica que designó a cinco equipos que representarán a Paraguay en el Mundial de Robótica a desarrollarse en los Estados Unidos.

El festival tecnológico se desarrolló durante el fin de semana, presentando diversos atractivos para todo público.

“Estamos muy contentos por los resultados obtenidos en esta edición del festival. Todas las áreas se desarrollaron de manera normal y obtuvieron grandes resultados, en total recibimos alrededor de 3.000 personas en los dos días a pesar de las lluvias que se presentaron a lo largo de todo el fin de semana”, indicó Yonita Muñoz, coordinadora del Festech.

El vencedor del concurso de startups fue el proyecto “Kili”, plataforma que ayuda a realizar videos y promocionarlos digitalmente. Sus realizadores obtuvieron un premio consistente en la suma de 1.500 USD.

Asimismo, completaron el podio de startups los proyectos “Eju Chill”, consistente en una red social paraguaya, y “Electric Bike Cycle Py”, empresa que desarrolla bicicletas eléctricas en Paraguay.

A su vez, en el área de robótica, los campeones de la Liga Nacional de Robótica en sus diferentes categorías fueron: VRC Universidad - UCSA (participantes de 18 años en adelante); VRC High School - Raven (15 a 18 años); VRC Middle School - Arambe 6 (11 a 14 años); IQ Mid School Frutitech de Kressburgo - Arambe 2 y Colegio País (11 a 14 años); IQ Elementary School - Arambe 1 y UCSA (8 a 10 años).

Todos estos equipos obtuvieron la clasificación al Campeonato Mundial de Robótica que se desarrollará en la ciudad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos del 25 de abril al 1 de mayo.

“Ahora ya comenzamos a trabajar en lo que será Festech Py 2019”, declaró Muñoz.

También se contó con interesantes charlas enfocadas en cirugía robótica donde El Dr. Fernando Abarzúa brindó una exposición sobre “El uso del robot Da Vinci en urología” y el Dr. José María Heisecke habló sobre “La más alta tecnología al servicio de la salud”.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.