Fondo de inversión de renta inmobiliaria se enfoca en oficinas corporativas (US$ 5.000 para empezar a invertir)

Gonzalo Faccas, director de Eydisa, afirmó que están orgullosos de haber lanzado con Regional Casa de Bolsa “este primer fondo de inversión inmobiliaria con renta inmediata del mercado bursátil de Paraguay”. En este sentido, Faccas resaltó la rentabilidad del sector inmobiliario, incluso en épocas de crisis.
 

El Fondo de Inversión de Renta Inmobiliaria Eydisa, por valor de US$ 5 millones, tiene una rentabilidad objetivo de cinco años, de entre el 7,25% al 7,75% anual, con distribuciones anuales de rendimientos a los cuotapartistas, siendo el ticket mínimo de US$ 5.000. El instrumento se enfoca en oficinas corporativas, adquiriendo superficies que ya se encuentran alquiladas, con el fin de generar rendimientos a los inversionistas.

El directivo ejemplificó que una persona que quiere invertir en oficinas corporativas para obtener una renta mensual con los alquileres, requiere un capital inicial de al menos US$ 200.000 para comprar una oficina. En cambio, existe la opción de que una persona pueda invertir desde US$ 5.000 en una cuota parte del fondo que están lanzando.

Tras el cumplimiento del plazo del fondo, la asamblea de cuotapartistas (autoridad máxima del fondo), decidirá la continuidad del mismo, o bien podrá decidir la venta de los activos del fondo, con el propósito de elevar la rentabilidad.

Faccas comentó que una de las motivaciones para el lanzamiento de esta herramienta es que más personas puedan obtener rentabilidad de los productos inmobiliarios, sin tener ni los costos ni algunos riesgos mínimos que implica invertir en el mercado inmobiliario.
El propietario normalmente tendría gastos de mantenimiento, deberá pagar expensas mensualmente, pagar el impuesto inmobiliario anualmente y las comisiones al bróker, mientras que el inversionista no deberá hacerlo.

“Las oficinas que ha adquirido el fondo pagan expensas, impuesto inmobiliario anual y se les realiza mantenimiento, pero todos estos pagos los realiza el administrador de los inmuebles y estos gastos están calculados para que el inversor obtenga igual la rentabilidad objetivo ofrecida por el fondo”, indicó.
De esta manera, el fondo está compuesto por varias oficinas con sus respectivos contratos. Si una de ellas se desocupa no impacta de manera significativa y es el administrador del fondo quien rápidamente saldrá a colocar esa oficina en el mercado.

“El propietario está invirtiendo en un solo inmueble, mientras que el inversor diversifica su riesgo en varias unidades de dos inmuebles, ambos ubicados en la mejor zona de Asunción y con la mejor calidad de terminaciones que el mercado hoy está demandando”, dijo.

Asimismo, la renta que obtiene el propietario está gravada, mientras que ocurre lo mismo con la renta que obtiene el propietario del fondo de inversión.
“El sector inmobiliario siempre ha dado una rentabilidad, incluso ha sido refugio de los inversores en épocas de crisis”, sostuvo y agregó que la ganancia se genera de dos formas. Por un lado, a través de la renta de alquileres que brindan los inmuebles y la segunda es a través de la plusvalía del valor de estos en el tiempo.

Avance del sector

Sobre el desarrollo del sector inmobiliario en estos últimos tiempos, Faccas mencionó que desde Eydisa en los últimos años estuvieron muy enfocados en el desarrollo de oficinas corporativas en la mejor zona de Asunción.
“El teletrabajo no reemplaza la productividad, eficacia y creatividad del trabajo presencial. Esto ha llevado a que rápidamente las empresas hayan vuelto a las oficinas corporativas, siendo los proyectos ubicados en el llamado nuevo eje corporativo de Asunción los más beneficiados”, reveló.

Próximas novedades

Por otro lado, Faccas indicó que para el segundo semestre están trabajando en un proyecto a lanzarse en los próximos meses, que consiste en una Crystal Lagoon (grandes extensiones de agua que se mantienen cristalinas a bajo costo, una tecnología patentada y mundialmente conocida) en la ciudad.

“Queremos que la gente pueda acceder a la vida de playa todos los días acá en Asunción. Creo que va a ser algo sumamente novedoso”, anunció.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.