Fondo de inversión de renta inmobiliaria se enfoca en oficinas corporativas (US$ 5.000 para empezar a invertir)

Gonzalo Faccas, director de Eydisa, afirmó que están orgullosos de haber lanzado con Regional Casa de Bolsa “este primer fondo de inversión inmobiliaria con renta inmediata del mercado bursátil de Paraguay”. En este sentido, Faccas resaltó la rentabilidad del sector inmobiliario, incluso en épocas de crisis.
 

El Fondo de Inversión de Renta Inmobiliaria Eydisa, por valor de US$ 5 millones, tiene una rentabilidad objetivo de cinco años, de entre el 7,25% al 7,75% anual, con distribuciones anuales de rendimientos a los cuotapartistas, siendo el ticket mínimo de US$ 5.000. El instrumento se enfoca en oficinas corporativas, adquiriendo superficies que ya se encuentran alquiladas, con el fin de generar rendimientos a los inversionistas.

El directivo ejemplificó que una persona que quiere invertir en oficinas corporativas para obtener una renta mensual con los alquileres, requiere un capital inicial de al menos US$ 200.000 para comprar una oficina. En cambio, existe la opción de que una persona pueda invertir desde US$ 5.000 en una cuota parte del fondo que están lanzando.

Tras el cumplimiento del plazo del fondo, la asamblea de cuotapartistas (autoridad máxima del fondo), decidirá la continuidad del mismo, o bien podrá decidir la venta de los activos del fondo, con el propósito de elevar la rentabilidad.

Faccas comentó que una de las motivaciones para el lanzamiento de esta herramienta es que más personas puedan obtener rentabilidad de los productos inmobiliarios, sin tener ni los costos ni algunos riesgos mínimos que implica invertir en el mercado inmobiliario.
El propietario normalmente tendría gastos de mantenimiento, deberá pagar expensas mensualmente, pagar el impuesto inmobiliario anualmente y las comisiones al bróker, mientras que el inversionista no deberá hacerlo.

“Las oficinas que ha adquirido el fondo pagan expensas, impuesto inmobiliario anual y se les realiza mantenimiento, pero todos estos pagos los realiza el administrador de los inmuebles y estos gastos están calculados para que el inversor obtenga igual la rentabilidad objetivo ofrecida por el fondo”, indicó.
De esta manera, el fondo está compuesto por varias oficinas con sus respectivos contratos. Si una de ellas se desocupa no impacta de manera significativa y es el administrador del fondo quien rápidamente saldrá a colocar esa oficina en el mercado.

“El propietario está invirtiendo en un solo inmueble, mientras que el inversor diversifica su riesgo en varias unidades de dos inmuebles, ambos ubicados en la mejor zona de Asunción y con la mejor calidad de terminaciones que el mercado hoy está demandando”, dijo.

Asimismo, la renta que obtiene el propietario está gravada, mientras que ocurre lo mismo con la renta que obtiene el propietario del fondo de inversión.
“El sector inmobiliario siempre ha dado una rentabilidad, incluso ha sido refugio de los inversores en épocas de crisis”, sostuvo y agregó que la ganancia se genera de dos formas. Por un lado, a través de la renta de alquileres que brindan los inmuebles y la segunda es a través de la plusvalía del valor de estos en el tiempo.

Avance del sector

Sobre el desarrollo del sector inmobiliario en estos últimos tiempos, Faccas mencionó que desde Eydisa en los últimos años estuvieron muy enfocados en el desarrollo de oficinas corporativas en la mejor zona de Asunción.
“El teletrabajo no reemplaza la productividad, eficacia y creatividad del trabajo presencial. Esto ha llevado a que rápidamente las empresas hayan vuelto a las oficinas corporativas, siendo los proyectos ubicados en el llamado nuevo eje corporativo de Asunción los más beneficiados”, reveló.

Próximas novedades

Por otro lado, Faccas indicó que para el segundo semestre están trabajando en un proyecto a lanzarse en los próximos meses, que consiste en una Crystal Lagoon (grandes extensiones de agua que se mantienen cristalinas a bajo costo, una tecnología patentada y mundialmente conocida) en la ciudad.

“Queremos que la gente pueda acceder a la vida de playa todos los días acá en Asunción. Creo que va a ser algo sumamente novedoso”, anunció.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.