Forfaiting: la nueva alternativa de Itaú para financiar el comercio exterior

Itaú lanzó al mercado paraguayo Forfaiting, una propuesta innovadora, práctica, segura y con beneficios tanto para el importador como para el exportador. Esta nueva solución viene en línea con el objetivo del banco de ofrecer a sus clientes una plataforma integral de productos y servicios para todas sus necesidades de financiamiento.

El forfaiting se instrumenta a través de una cesión de derecho de cobro, originado en una operación de compraventa internacional, donde el importador y el exportador acuerdan extender el plazo de pago, utilizando documentos estándar de comex como, por ejemplo, una letra de cambio.

Con esta negociación, el exportador transfiere al banco Itaú los riesgos y responsabilidades de cobro de la letra de cambio, recibiendo el pago al contado con las deducciones propias de un descuento. Esta letra de cambio queda en poder del banco, quien gestiona el cobro directamente con el importador paraguayo en la fecha de pago establecida en la letra.

Estas operaciones son comunes a nivel mundial ya que beneficia a los exportadores con el adelanto de sus cobranzas (pronto pago), otorga a sus clientes importadores mayor plazo, descargan límites de crédito comerciales permitiendo generar más ventas, entre otras ventajas. 

“El servicio ya se encuentra disponible. El monto del descuento depende del plazo y monto de la operación, y se negocia caso a caso”, dijo Federico Arana, director de Banca Mayorista de Itaú Paraguay, quien mencionó además que la entidad cuenta con el equipo adecuado para estructurar e implementar este tipo de soluciones, gracias a su amplia experiencia local e internacional, y se apalanca con el soporte y credenciales de Itaú a lo largo de las distintas unidades en la región.

“El banco Itaú mantiene el compromiso y firme objetivo de seguir desarrollando soluciones de comercio exterior, cash management, finanzas corporativas, otorgando a sus clientes las herramientas necesarias para ser competitivos, eficientes, y de esa forma seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país”, destacó el ejecutivo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.