Foro Cavialpa 2020 presentará distintos modelos de financiamiento para el desarrollo de infraestructura

¿Solo se puede invertir con la emisión de deuda? Existen múltiples formas de financiamiento de obras públicas, algunas como la alianza público privada o la modalidad llave en mano. Temas como las perspectivas económicas 20/21 o los modelos de reactivación en infraestructura serán analizados en el Foro Cavialpa 2020.

En el foro no se abordarán temas técnicos, sino que se tratarán diversos asuntos financieros como: herramientas disponibles de financiamiento para obras de infraestructura, experiencias internacionales en inversiones públicas, reactivación de la economía a través del sector, entre otros. Esta actividad es organizada por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Las charlas se realizarán este lunes 5 y el martes 6 de octubre, de 15:00 a 18:00, a través de la plataforma Zoom. Para inscribirse, ingresar a este link.

"La idea es hablar de economía y charlar sobre las herramientas que tenemos disponibles para financiar las obras, independientemente a la emisión de deuda. También pensar en fomentar la utilización de la alianza público privada, las concesiones por la Ley 5074 (llave en mano) y otros temas relevantes para este momento", mencionó el titular de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Paul Sarubbi.

Según Sarubbi, es cierto que no se puede crecer sin emitir deuda, pero se debe priorizar las inversiones con más impacto y analizar cuál es la mejor vía de financiamiento para cada proyecto.

De la actividad participarán expositores como: el asesor económico Daniel Correa; el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero; el titular de la Asociación de Bancos, Raúl Vera; el representante de la Agencia Financiera de Desarrollo, Édgar Alarcón; el exministro de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones de Chile, Carlos Enrique Cruz, el exministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo Estefan; el director de cobertura para Latin American Financing Group de Goldman Sachs, Fernando Bravo, entre otros disertantes.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.