Foro de Finanzas Sostenibles presenta su tercera edición y mostrará los avances del sector verde

“Estamos entusiasmados y buscamos lanzar mensajes claros al sector financiero para que brinde nuevas propuestas de desarrollo sostenible”, expresó Mirta Martínez Bazzano, gerente general de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay (MFS), que coordina la tercera edición del Foro de Finanzas Sostenibles.

La edición 2020 impulsa el lema “El desafío de cambiar paradigmas” y se desarrollará en modalidad virtual hoy, el 14 y 21 de octubre, de 9:00 a 10:30, a través de la plataforma Zoom. Las tres jornadas del Foro serán transmitidas por los canales institucionales de la MFS y las inscripciones se realizan ingresando al link https://bit.ly/3iSh8VM.

“La propuesta del foro es que miremos los avances regionales en lo que respecta a los productos financieros verdes, las oportunidades de negocios y comentar lo que Paraguay está aportando”, explicó. Cabe destacar que las presentaciones serán desarrolladas por expositores internacionales en representación de importantes entidades como el BID Invest, el Banco Promérica de Costa Rica, Bancolombia, Banistmo de Panamá, el World Resources Institute (WRI), la plataforma Agroideal Paraguay, The Nature Conservancy (TNC), WWF Paraguay y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Por otra parte, se presentarán las iniciativas y los avances de Paraguay en la promoción de las finanzas sostenibles y la contribución del sector financiero en la transformación de una economía tradicional hacia una más sostenible e innovadora. “Paraguay es uno de los pocos países de América Latina que tiene una normativa emitida por su ente regulador que impone una guía de riesgos socioambientales. Este es un avance importante y cabe resaltar que el sector financiero está unido para afrontar estas realidades”, indicó.

Asimismo, la gerente de la MFS −que aglutina a 17 entidades del sistema financiero− consideró que la coyuntura actual es favorable al desarrollo de las finanzas sostenibles y recordó que el Foro es el evento central donde se discute el futuro del sector.

Temas del día

Los temas de hoy serán Finanzas Sostenibles: realidad, desafíos y perspectivas; así como las oportunidades y desafíos del financiamiento sostenible. de octubre se volverán a tocar estos temas y el último día se llevará a cabo el conversatorio Alianza Público-Privada: Estrategias de Construcción Conjunta.

El Foro es abierto para todo público y se podrá ver en las cuentas de la MFS. Las personas que quieran acceder al programa pueden descargarlo en el siguiente link https://bit.ly/3634D5U

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.