Fortaleza sigue firme con la meta de llegar a 9.000 departamentos en 20 años

“Hemos tenido la experiencia grata de que nuestros clientes incrementaron sus ahorros con Fortaleza, con metas claras que no tenían nada que ver con el consumo ni el contexto en el que se encontraban”, afirmó Francisco Gómez, director ejecutivo de la firma.

El directivo de Fortaleza se refirió al movimiento económico del primer año de pandemia, y comentó que al comienzo de la crisis sanitaria encontraron mucha incertidumbre por parte de los clientes, pero que enseguida los inversores del sistema se dieron cuenta de que el ahorro que estaban realizando con la empresa era confiable y seguro.

“Los clientes invierten en flujo, en cuotas iguales y mensuales en guaraníes, a través de las que terminan teniendo un departamento en el plazo máximo de 20 años. Y conforme a cómo se manejan los contratos. Seguimos avanzando, apostando a invertir en la ciudad de Asunción, y para los próximos 20 años vamos a construir más de 9.000 departamentos”, aseguró.

Gómez manifestó que la firma maneja desde hace 29 años un sistema de ahorro que se capitaliza en inmuebles, al que denominan ahorrar en ladrillos. “Nosotros sostenemos que uno al ir destinando una porción de sus ingresos para un objetivo como la generación de un activo, el incremento patrimonial, es ahorrar”, significó.

Al referirse a la facturación interanual, mencionó que no descendió y que, de hecho, aumentó porque “la gente decidió ahorrar y pensar un poco más en frío y eso fue también la contrapartida de la disminución de consumo y otros bienes de lujo”.

Crecimiento sostenido
En la actualidad, la firma inmobiliaria sigue sosteniendo su crecimiento anual del 15% en su cartera de clientes. Gómez consideró que es un crecimiento sano y sostenido, traducido en nóminas de personas capacitadas en tecnología que se van incorporando a la empresa y sus proyectos de flujo constructivo.

Cuando fue consultado sobre la reversión del comportamiento del consumidor en épocas de pandemia, enfatizó que los clientes de la firma apostaron a ahorrar más y consumir más racionalmente al principio.

“Ahora en los últimos meses vemos que la gente de vuelta está volcada al consumo impulsivo, pero creemos que es la primera reacción ante un retorno, después de mucho tiempo, a ciertas cosas, como viajar”, detalló.

Posteriormente, se refirió a los desafíos que enfrentaron y asumen en estos nuevos tiempos de recuperación económica y dijo que “el principal fue el sostenimiento de la nómina de colaboradores, el transmitirles tranquilidad a través de nuestros proyectos para dar continuidad a los proyectos de nuestros clientes; y planificar en corto plazo en un contexto tan cambiante”.

Sobre los proyectos de la compañía citó a los que se desarrollan en Asunción: Molas López, Carmelitas, Boggiani y, a principios del año que viene inaugurarán Mariscal Estigarribia y Azara.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.