Fortaleza sigue firme con la meta de llegar a 9.000 departamentos en 20 años

“Hemos tenido la experiencia grata de que nuestros clientes incrementaron sus ahorros con Fortaleza, con metas claras que no tenían nada que ver con el consumo ni el contexto en el que se encontraban”, afirmó Francisco Gómez, director ejecutivo de la firma.

El directivo de Fortaleza se refirió al movimiento económico del primer año de pandemia, y comentó que al comienzo de la crisis sanitaria encontraron mucha incertidumbre por parte de los clientes, pero que enseguida los inversores del sistema se dieron cuenta de que el ahorro que estaban realizando con la empresa era confiable y seguro.

“Los clientes invierten en flujo, en cuotas iguales y mensuales en guaraníes, a través de las que terminan teniendo un departamento en el plazo máximo de 20 años. Y conforme a cómo se manejan los contratos. Seguimos avanzando, apostando a invertir en la ciudad de Asunción, y para los próximos 20 años vamos a construir más de 9.000 departamentos”, aseguró.

Gómez manifestó que la firma maneja desde hace 29 años un sistema de ahorro que se capitaliza en inmuebles, al que denominan ahorrar en ladrillos. “Nosotros sostenemos que uno al ir destinando una porción de sus ingresos para un objetivo como la generación de un activo, el incremento patrimonial, es ahorrar”, significó.

Al referirse a la facturación interanual, mencionó que no descendió y que, de hecho, aumentó porque “la gente decidió ahorrar y pensar un poco más en frío y eso fue también la contrapartida de la disminución de consumo y otros bienes de lujo”.

Crecimiento sostenido
En la actualidad, la firma inmobiliaria sigue sosteniendo su crecimiento anual del 15% en su cartera de clientes. Gómez consideró que es un crecimiento sano y sostenido, traducido en nóminas de personas capacitadas en tecnología que se van incorporando a la empresa y sus proyectos de flujo constructivo.

Cuando fue consultado sobre la reversión del comportamiento del consumidor en épocas de pandemia, enfatizó que los clientes de la firma apostaron a ahorrar más y consumir más racionalmente al principio.

“Ahora en los últimos meses vemos que la gente de vuelta está volcada al consumo impulsivo, pero creemos que es la primera reacción ante un retorno, después de mucho tiempo, a ciertas cosas, como viajar”, detalló.

Posteriormente, se refirió a los desafíos que enfrentaron y asumen en estos nuevos tiempos de recuperación económica y dijo que “el principal fue el sostenimiento de la nómina de colaboradores, el transmitirles tranquilidad a través de nuestros proyectos para dar continuidad a los proyectos de nuestros clientes; y planificar en corto plazo en un contexto tan cambiante”.

Sobre los proyectos de la compañía citó a los que se desarrollan en Asunción: Molas López, Carmelitas, Boggiani y, a principios del año que viene inaugurarán Mariscal Estigarribia y Azara.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.