Francisco Llambi: “La IA se va a volver una herramienta del día a día en todas las empresas”

Francisco Llambi, director de marketing de Needed Education, dedicada a la capacitación en upskilling y reskilling, y habilidades para el negocio digital, habló del futuro de la inteligencia artificial (IA) en las empresas en la ExpoNegocios.

Mediante su charla Construyendo un futuro inteligente: IA como motor de upskilling y reskilling, Llambi explicó que desde hace un año iniciaron las capacitaciones para el uso de inteligencia artificial en las organizaciones.

Con upskilling enseñan herramientas que se desconocen y con reskilling mejoran lo ya conocido. “Aprender a hacer algo que creemos que sabemos hacerlo y creemos que lo hacemos bien”, subrayó.

“Ponemos a la inteligencia artificial en el foco de las capacitaciones para las compañías. Se está volviendo cada vez más fundamental que las empresas entiendan cómo funciona, que se lo habiliten a sus colaboradores para que cada vez sean más eficientes dentro de las compañías y obtener mejores resultados”, expresó.

Acerca de los juicios de valor hacia la IA y el campo laboral, Llambi indicó que se trata de herramientas que efectivizan el trabajo, es decir, ayudan a mejorar la producción.

“Estamos acostumbrados a usar un Excel y un Word, una calculadora. Los saltos en la tecnología son más avanzados. Sería una picardía que la gente deje de usar Excel o una calculadora por el temor a que caiga la industria del papel”, ejemplificó.

Teniendo en cuenta este criterio, es cuando se hace la analogía con la IA, es decir, para considerarla una herramienta más.

“Lo que tenemos que hacer es terminar de entender cómo funciona la IA. Entender cómo nos ayuda en nuestros negocios y el día a día, y ver cómo la adoptamos. La IA puede ser cualquier cosa, es cómo adaptarla a nosotros, para poder ser más eficientes”, remarcó.

Si bien, reconoció que algunos trabajos dejarán de existir, pero en realidad es que van a evolucionar. “Vamos a necesitar gente que sepa usarla. No es que van a hacer las cosas solas”, apuntó.

Ejemplificó el caso de los chatbots, que en principio se creía que reemplazaría a la atención al cliente, y “hoy nos damos cuenta de que en realidad lo que estamos reemplazando son horas de programación”, agregó.

“El entendimiento de esa programación lo va a tener siempre una persona. Siempre va a tener que haber un veedor, alguien que termine identificando si eso funciona, porque en la lógica de IA puede funcionar, pero en la nuestra no. Por ejemplo, las imágenes, un robot no comprende las imágenes de la misma manera. Lo que hacemos es entrenar a las IA para que comprendan las imágenes como nosotros comprendemos”, dijo.

El profesional puntualizó que el factor humano será siempre necesario, por lo tanto la IA es una herramienta. “Tendríamos que ponernos al tanto de cómo funciona la IA para empezar a usarla porque quien nos va a sacar el trabajo probablemente sea alguien que sepa usar la IA”, aseguró.

Al referirse al futuro de la IA, Llambi evaluó que “se va a volver una herramienta del día a día en todas las empresas, será una herramienta que me va a empezar a comprender cuando escribo un correo, entonces podré escribir dos veces más rápido. Va a saber cuándo uso un Excel, más o menos los cálculos que hago y si quiero hacer un gráfico, me ayudará a hacerlo más rápido”, significó.

En definitiva, ilustró que podría convertirse en asistente para cada operación, además de intercambiar y corregir ideas. “Va a ser alguien que me ayudará a acelerar un proceso, un súper asistente sin tacto humano”, resaltó.

Igualmente, aclaró que la IA es el 10% de todas las tareas diarias de un colaborador.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.