Franquicias: un negocio seguro, pero que requiere trabajo

Existe la creencia de que una franquicia vende por sí sola el producto. El presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), Arthur Von Schocher, advirtió que si bien las franquicias cuentan con una operativa favorable a crear negocios, los inversores no pueden descuidar la administración de sus comercios.

 

“Generalmente la persona piensa que pone el dinero y ya está el negocio. Los inversores deben entender cuál es la naturaleza del negocio que desarrollará y tiene que poder analizar en qué tiempo llevará el control del negocio”, señaló Von Schocher a la consulta de si es común que los inversores piensen que una franquicia vende por sí sola el producto.

Añadió que suele suceder que una persona vaya a un restaurante, coma rico y le guste la comida. Luego, decide abrir el mismo restaurante en su ciudad y no funciona. “Para lograr buenos platos debe estar metido en las recetas, en la compra de materias primas, etc. El inversor debe tener conciencia de todo lo que implica la franquicia, tanto si desea abrir una lavandería como un restaurante”, apuntó. 

Von Schocher aseveró que para que una franquicia tenga éxito el factor humano es clave, y que el inversor debe encontrar a gente que sea afín a la industria a la que pertenece el negocio. “En gastronomía es importante la atención, la limpieza, la cocina. Cuando una persona que no tiene las cualidades necesarias para desempeñarse en un rubro, lo más probable es que cumpla un mejor rol en otro sector”, destacó.

La administración también es fundamental, según el empresario, quien explicó que esto varía según el tamaño del emprendimiento. Por ejemplo, en algunos rubros la necesidad de tener estacionamiento puede ser un plus. Por otro lado, el franquiciado podría tener muchos problemas similares a los de los emprendedores -que no tienen una marca renombrada- si es que no toman en cuenta parámetros de gestión. 

Además refirió que el sector que más crece en franquicia es la gastronomía, y que en Paraguay hay marcas mundialmente reconocidas, además de las nacionales originales que están muy bien adaptadas al mercado. Añadió que un problema que enfrentan las franquicias extranjeras es que muchas veces tardan en adecuarse al contexto paraguayo. 

El titular del gremio manifestó que las franquicias operan mejor o peor en la medida en que el franquiciado esté cómodo en determinada industria. Aseguró que el franquiciado debe ser afín a la industria y entender que cuando uno compra una franquicia es como un matrimonio, donde la planificación debe ser a largo plazo. 

“Es importante para el clima de negocios que la gente pueda identificar qué marca son franquicias y hacer su plan de negocios. A veces aparecen marcas que utilizan esa bandera y solo hacen una concesión. Ese modelo es distinto, ahí no existe ayuda ni retroalimentación”, remarcó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.