Frontera con Argentina: reapertura terrestre beneficiaría a 3.350 familias de Villa Hayes

Según la vocera de la Asociación de Comerciantes de Nanawa - Ex Puerto Elsa, Marta Rodríguez, son 3.350 familias las que esperan una respuesta de las autoridades paraguayas para la reapertura de la frontera con Argentina y la implementación de un plan de reactivación para los comerciantes.

Ayer se realizó una manifestación con la presencia de la intendenta de Falcón, Delia Ramírez, y el de Nanawa, Javier Núñez, en conjunto con los Consejos de Reactivaciones de las Ciudades de Falcón y Nanawa del departamento de Presidente Hayes. Durante la movilización, los representantes de los diferentes sectores solicitaron la apertura inmediata de las fronteras para el traslado por tierra y propusieron un protocolo para la circulación.

Desde marzo, unas 3.000 familias de Nanawa y 350 de Falcón esperan que exista una resolución a la suspensión del comercio fronterizo con Argentina, del cual dependen más de 200 comercios del departamento de Villa Hayes. “Hoy tenemos una mesa de negociación a las 9:00 con el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de oficializar nuestros pedidos. Ya habíamos acercado un plan de reactivación al legislador del departamento y al gobernador pero por el momento sigue en papeles”, expresó.

Rodríguez mencionó que el plan presentado por los pobladores de Nanawa consiste en la reactivación de las áreas de turismo y comercio, mayor flexibilidad en las deudas con los bancos, financieras y cooperativas, la exoneración de todas las facturas de la Ande emitidas para alivianar los costos de los comerciantes, un periodo de flexibilidad en cuanto al pago de tributos y meses de gracias, y capacitación para los jóvenes lugareños en profesiones alternativas.

“Los petitorios para la reactivación que se presentaron en Encarnación, Ciudad del Este y nuestra localidad son prácticamente iguales, para que no parezca que queremos privilegios. Hasta el momento desde la Cancillería argentina existe una negativa, pero no hay una postura uniforme”, argumentó Rodríguez. Asimismo, resaltó que el intendente de Nanawa, Javier Núñez, y el de Clorinda, Manuel Celauro, coinciden en su postura favorable a la reapertura, sin embargo, el gobernador de Formosa, “Gildo Insfrán es el que no está de acuerdo con la reactivación de la circulación”, agregó.

La propuesta consiste en la apertura total del puente San Ignacio de Loyola para el ingreso y egreso de personas provenientes de Clorinda y zonas aledañas hasta la ciudad de José Falcón y viceversa según Rodríguez. La apertura se daría desde las 6:00 hasta las 17:00 y para el tránsito se necesitaría un carnet del tráfico vecinal fronterizo.

Para la apertura deberán instalar los medios para lavado de manos en la entrada y en otras ubicaciones de la zona primaria de la ANNP, poner a disposición de la gente recipientes de basura para los residuos e instalar un sistema de desinfección de los vehículos particulares que ingresen a Paraguay. Por otra parte, los comerciantes de la zona solicitaron que el control migratorio perimetral se ubique en la única entrada a José Falcón para verificar el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Fortalecer controles

“La reapertura es necesaria para reactivar el comercio entre Paraguay y Argentina, pero se debe priorizar la lucha contra el contrabando. En estos momentos una apertura a discreción de la frontera creará una inestabilidad para la industria nacional”, afirmó Paulo Duarte, presidente de la UIP Joven, con respecto al pedido de los comerciantes de Nanawa y Falcón.

Vuelos habilitados

El pasado lunes 2 de noviembre, los vuelos de ida y vuelta en Argentina se habilitaron para los países limítrofes, es decir, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En el caso del país oriental, ya tiene conexión por agua entre Montevideo y Buenos Aires, debido al buen manejo de la pandemia por parte de Uruguay.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.