Frutalia prevé crecer 20% este año con sus productos orgánicos y proyecta una leche de sésamo

La firma Frutalia SA ofrece tres líneas de productos, cuyos pilares de producción hacen hincapié en la sustentabilidad, por lo que los alimentos industrializados son orgánicos.
 

La empresa procesa y comercializa granos, frutas y hortalizas obtenidos principalmente de productores dedicados a la agricultura familiar campesina. En esencia buscan ser una empresa líder en Paraguay en este segmento.

“Operamos de forma responsable en todo el proceso, comprometidos 100% a cuidar el medioambiente, y en conformidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, afirmó Arturo Fernández, presidente de Frutalia SA.

La planta industrial se encuentra ubicada en la ciudad de Limpio. Además cuentan con una oficina administrativa, ubicada en la ciudad de San Lorenzo del barrio San Miguel.

“Fabricamos y comercializamos productos alimenticios a partir de materias primas provenientes de la agricultura familiar campesina con certificación orgánica internacional”, aseveró.

Cuentan con tres principales líneas de productos: Línea de jugos naturales de la marca Frutalia, endulzados con ka'a he'?, sabores de naranja, naranja con mburucuya, y pomelo. Línea Flavor Food (alimentos): Barritas de sésamo, galletitas libres de gluten, aceites de sésamo y chía, semillas de sésamo y chía (lavadas y tostadas) en doypacks; harinas de sésamo, chía, arroz, y maíz, y próximamente leche de sésamo. Línea Naturgreen, que es la exportación de sésamo orgánico.

En cuanto a la leche de sésamo, forma parte de un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Según Javier Gamarra, gestor de innovación de dicho ente “la intención es usar la semilla de sésamo certificada que compra Frutalia de pequeños productores a 300 familias para hacer una leche vegetal”.
El producto, que sería resultado del proyecto, pasaría a competir con la leche de almendra y la de avena. Además, resaltó que es una opción para las personas intolerantes a la lactosa, y también para los celíacos y diabéticos.

“Se calcula que en Paraguay el 10% de la población padece de diabetes. Consideramos que nuestro mercado potencial está por los 700.000 a 1 millón de personas con esa intolerancia. El proyecto se llama Gestores de Innovación”, destacó Gamarra.

Con respecto al crecimiento del proyecto en porcentaje de volumen de ventas en 2021 y cuáles son las proyecciones para lo que resta del 2022, sostuvo: “Con relación al 2020, en el 2021 hemos crecido 40% y para el 2022 esperamos como mínimo un crecimiento del 20%”.

Cómo empezó

La firma Frutalia SA es un emprendimiento familiar que nació mediante un proyecto universitario en 2006.

“El objetivo principal del proyecto era demostrar que aún sin disponer de recursos financieros, cualquier joven emprendedor, encarando en forma seria y honesta podría llevar a la práctica un proyecto, pudiendo transformarse en una fuente de trabajo para muchos paraguayos”, expresó Fernández.

En 2007, Frutalia, se conformó bajo la figura jurídica de una unipersonal. Ese mismo año, se registró la marca en el Ministerio de Industria y Comercio. Para el año siguiente se montó una pequeña estructura para la elaboración de los jugos en un espacio en la casa familiar, en la ciudad de San Lorenzo.

También se llevó adelante el registro de códigos de barras en GS1 Paraguay, institución que habilita y certifica el uso de códigos de barras para los productos legalmente registrados, también se consiguieron los permisos sanitarios y registros RSPA y RE emitidos por el INAN (Instituto Nacional de Alimentos y Nutrición).
“Gracias al éxito de nuestros productos y con el objetivo de seguir creciendo y posicionarnos en el mercado, el 26 de febrero del 2016, se transforma en sociedad anónima”, relató.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.