Gogui, un emprendimiento que se adentra en la cosmética capilar sólida (con champú y sérum)

Gogui es el nombre del emprendimiento que nació oficialmente el 15 de agosto del 2020, con el objetivo de implementar los conocimientos adquiridos por su propietaria Mara Benítez (27) en el rubro farmacéutico.

Mara Benítez es química farmacéutica y se define como amante de la naturaleza y la belleza capilar. Contó que la idea surgió con la necesidad de realizar algo que pueda ser útil a la sociedad, con el menor impacto ambiental posible y que beneficie a los usuarios. Se trata de cosmética capilar sólida, es decir, champú, acondicionador y sérum en barra.

“Me encantan los productos personalizados, que realmente se adecuen a la necesidad del usuario y que, con su uso, impulsen a tomar decisiones más conscientes a la hora de hacer sus compras”, reveló.

También le gusta derribar mitos como que los químicos son malos, o que por el hecho de que sea natural no hará daño, en realidad todo depende de las cantidades y con qué se los mezcle.

La marca ofrece ocho formulaciones de champú sólido con su respectivo acondicionador sólido, también un sérum especial para cuidar las puntas del cabello.

Además de complementos como Agogoguis -gomas para el pelo- hechos de retazos de tela de seda, y Vosa'i, unas bolsitas de crochet que sirven para poner el champú cuando ya esté chiquito, así se utiliza hasta el último gramo.

“Nuestro producto más solicitado es el champú sólido para cuero cabelludo graso, que lo llamamos Mbarete por el hecho de que es un poderoso eliminador del exceso de sebo”, señaló.

Con relación al crecimiento de la marca, Mara expresó que gracias a las redes sociales, este último año llegaron a paraguayos que viven en el exterior, que aprovechan que sus familiares van a visitarlos y entonces hacen pedido.

“Es hermoso saber que podemos aportar a compatriotas que viven en el extranjero algo paraguayo, que funciona y es sustentable. Eso nos motiva a seguir trabajando duro todos los días para que el día de mañana Gogui sea un producto de exportación, y ya sea más fácil para nuestros compatriotas (y el resto del mundo) acceder a la cosmética natural paraguaya”, significó.

Los principales planes para el futuro son: llegar a más personas del mundo con la cosmética sólida y natural paraguaya, tener otros productos capilares y también corporales.

“El plan más fuerte siempre fue, sigue siendo, y espero que siempre sea es el de mantener una comunicación real con nuestra comunidad, poder motivarlos a tomar decisiones conscientes, no mirando solamente el beneficio propio sino también el del medioambiente”, afirmó.

La emprendedora comentó que el principal desafío es convencer a las personas de que no hace falta ver demasiada espuma para provocar la limpieza necesaria, ni hace falta ver una crema abundante y espesa para suavizar el cabello.

Pese a que al principio cuesta adaptarse a ese cambio, finalmente los clientes valoran más los resultados obtenidos con la cosmética natural y sólida de Gogui.

“La satisfacción de trabajar todos los días en algo que te gusta, te emociona y sabes que realmente es bueno para los usuarios y para el medioambiente, realmente no tiene precio”, alegó.

Por último, expuso que recordar los comienzos, preparación, estudio, experiencia y aprendizaje en el proceso; ayudan a crecer mucho y creer en uno mismo.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos. 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.