Gol charrúa: Mi Paisito, un rincón uruguayo con gusto a mate y fútbol sudamericano

Mi Paisito es un emprendimiento uruguayo que nació a finales de setiembre del 2017, con el propósito de traer a Paraguay un pedacito de la cultura del mate en su versión uruguaya. El mercado lo llevó a la venta de artículos para mate uruguayo, siendo sus principales clientes no uruguayos, los paraguayos y argentinos residentes en nuestro país.

Se trata de una tienda inspirada en la venta de artículos para el mate, teniendo toda la variedad de mate calabaza, bombillas, materas y termos. También se fortaleció con los años en la venta variada de todos los productos de la marca Stanley. El eslogan de la marca es Mucho más que un mate.

Igualmente, la firma fue diversificándose con artículos de hidratación, café, gorras Goorin Bros, Tiffosi (marca uruguaya de neceser, mochilas y medias). Además de artículos de cuero, merchandising Conmebol, y también cuentan con productos oficiales de la FIFA.

“El rubro se fue dando por la cantidad de clientes que vienen del rubro fútbol, por lo que fuimos uniendo a la tienda productos habituales para el consumo de futbolistas y personas que los rodean en el ambiente fútbol”, contó Geraldine Insaurralde, propietaria de la empresa. Ofrecen como diferenciador principal los productos tatuados a láser y en colores, desde nombres hasta fotografías completas con detalles únicos.

“Nos hacen muy felices los contactos que recibimos del extranjero para obtener nuestros productos personalizados y la gratitud de recibir a las delegaciones deportivas que nos visitan solicitando los tatuados de sus productos, y de lo que adquieren en la tienda”, comentó.

También disponen de mates importados de Uruguay, bombillas, materas de cuero, variedad amplia en hidratación con marcas top como Stanley, Hydrate, Corkcicle, Termolar, entre otras. Además, cuentan con las réplicas de copas del Mundo, América, Libertadores y Sudamericana, que son únicas en el país.

Mi paisito se halla en Asunción, sobre la calle Sargento Pisciota, y en el Hotel Bourbon de la Conmebol, sobre la avenida Sudamericana, de Luque. Es un lugar ideal para huéspedes internacionales que quieren llevar un suvenir. Planean abrir una tercera sucursal fuera de Gran Asunción y continuar con las innovaciones.

“Proyectamos participar este año activamente en el mundo del fútbol y del deporte en general, para crecer más en este mundo tan hermoso. Pensamos sacar novedades próximamente en los mates uruguayos; y estaremos innovando en el fútbol con algunas sorpresas lindas”, expuso. En este contexto ya cerraron alianzas con Sportivo Luqueño, de la primera división, y también con Rubio Ñu, actualmente en Intermedia, con presencia en cancha y camiseta.

“Además estamos participando activamente en la principal liga amateur del Paraguay, Licefa, y en los torneos de pádel internacionales, organizados por Futbull, con presencia de marca y premios a los mejores jugadores y campeones de cada disciplina”, relató e indicó que para seguir en el mercado los principales desafíos son poder innovar y brindar un producto de calidad, personalizado, único, con garantía.

“Trabajamos para brindar una experiencia única que motive a nuestros clientes a volver a apostar por nosotros; por eso estamos felices de haber llegado con nuestra atención preferencial, dedicada y prácticamente las 24 horas, a figuras representativas no solo de Paraguay, sino de toda América”, remarcó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.