Gramo Juventud: la versión streaming se centrará en los jóvenes como agentes de cambio

Gramo Juventud busca fijar la atención en adolescentes y jóvenes, en su papel protagónico para el desarrollo del país y en su visión del mundo, mostrando su diversidad de voces y colaborando con su empoderamiento. Tendrá lugar el viernes 4 de diciembre a las 17:00. Contará con intérprete de lengua de señas.

Esta edición es resultado de la alianza de Gramo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la agencia especializada de la ONU en temas de adolescencia, juventud, población y desarrollo.

Cada vez es mayor el número de jóvenes y adolescentes que actúa de manera proactiva para hacer frente a los desafíos actuales (cambio climático, desigualdad, pandemia, reforma de la educación, empleo, corrupción, política, etc.) y trabaja para mitigar los efectos de todos ellos.

"Gramo también debe ser una fuente de información e ideas que aporten a la conciencia social de los jóvenes y adolescentes del país, inspirándoles a convertirse en agentes de cambio de su realidad y su entorno", dijo Stephanie Dragotto, coordinadora general de Koga, empresa organizadora del evento.

Rocío Galiano, representante nacional del Fondo de Población, agrega que "para UNFPA es clave tender puentes y conversar con adolescentes y jóvenes. Esta oportunidad, constituye un espacio más que facilitamos para que ellas y ellos nos compartan sus historias, su forma de ver la vida y, sobre todo, sus proyectos futuros".

Con este evento, los organizadores esperan generar una puesta en común que apoye a los adolescentes y jóvenes a definir una nueva mirada al futuro y a hacer frente al desafío de transformar nuestro país. Asimismo, el objetivo es llegar a más personas comprometidas con esta nueva generación, al igual que fomentar el aprendizaje, la inspiración y el asombro entre los jóvenes, sus docentes y familiares, invitando a todos ellos a ver el mundo a través de una mirada de esperanza y curiosidad desde diversos ejes:

Autoestima y Redes Sociales: Adri Vargas, licenciada en Nutrición, especializada en el abordaje de los aspectos psicológicos de la alimentación e imagen corporal. Ayuda a sus pacientes a mejorar su relación con la comida y con su cuerpo.

Los Jóvenes como Protagonistas del Futuro: Walter Morínigo, activista por los derechos humanos y los derechos sexuales de las juventudes. Integra el grupo de incidencia Presencia Joven. De profesión, trabajador social. Coordina proyectos sociales dirigidos a adolescentes y jóvenes.

Tu Sexualidad y tus Derechos: Darmy Martínez es licenciada en Relaciones Internacionales y su formación profesional está construida alrededor de la comunicación y la publicidad, la educación y la innovación social, ejes que mueven también sus intereses y búsquedas personales. Integra el Consejo Consultivo Joven y Adolescente y Joven del UNFPA.

Emprendedurismo y Liderazgo Joven: Néstor Núñez, joven emprendedor con una amplia trayectoria en la apuesta de nuevos negocios. Ganador del premio Joven Empresario 2015 otorgado por la ADEC. Integrante del Consejo Consultivo Adolescente y Joven del UNFPA.

Mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: Victoria Ricaurte, emprendedora serial en EdTech y fundadora de Arukay, empresa reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el programa más relevante para enseñar pensamiento computacional en colegios en Latinoamérica y el Caribe.

Respuesta del UNFPA ante el COVID-19: Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay desde 2016. Tiene amplia experiencia en dirección estratégica y gerenciamiento, asesoría de políticas públicas, implementación y monitoreo de proyectos, desarrollo de capacidades y alianzas, comunicación estratégica y abogacía. Integra la Junta Directiva de la Red del Pacto Global en Paraguay desde 2008.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.