Gualk: el innovador servicio integral para perros obtuvo un 93% de eficiencia en adiestramiento

El emprendimiento Gualk comenzó sus actividades en noviembre del 2020 como una empresa que ofrecía servicio de paseo para perros. Sin embargo, tras la buena recepción del público, en pocos meses se incorporó el servicio de veterinaria, adiestramiento y etología.
 

Un año después ya contaban con un muy buen equipo de profesionales del rubro: adiestradores, paseadores y una de las únicas etólogas del país. También aumentó el número de personas que trabajando en la oficina, gestionando y administrando. Actualmente emplean a nueve personas de manera directa.

“Las veterinarias y otros colegas del rubro, que tienen su empresa o trabajan independientemente, comenzaron a conocernos rápidamente y a recomendarnos. En este periodo la facturación aumentó 19,7 veces”, aseguró David Camorra García, fundador de la empresa.

Con referencia a los proyectos en puerta, Camorra manifestó que para el 2022 planean trabajar en el reconocimiento de marca, fortalecer el nombre de Gualk para que profesionales y particulares conozcan el trabajo que con tanto esmero y profesionalismo realizan.

Los servicios que ofrece la empresa son tres: el adiestramiento, el paseo y el estudio de la conducta de la mascota  (etología).

El adiestramiento y la educación canina, que son los más vendidos, registran una tasa del 93% de eficiencia en la resolución de casos. El precio por sesión es de G. 225.000. Es decir, 93 de cada 100 clientes que contrataron el servicio consiguieron solucionar todos los comportamientos indeseados de sus perros en una media de siete semanas. El 7% restante abandonó el proceso antes o no tuvo tiempo para dedicarle al perrito.

“Hemos diseñado este servicio para que también sirva para concienciar a nuestros clientes. Durante las clases, los tutores del perro también aprenden a trabajar ciertos comportamientos y eso es un conocimiento que se queda para siempre y pueden aplicar a futuras mascotas”, precisó Camorra.

El emprendedor resaltó que durante este proceso trabajaron con familias a cuyos hijos de seis años les enseñaron a trabajar la obediencia y comunicación con sus perritos. “Como el servicio es a domicilio y los tutores están presentes durante las clases, el adiestramiento perdura en el tiempo”, agregó.

El servicio de etología, que es la ciencia que estudia el comportamiento animal, trabaja con conductas más complejas. El costo dependerá del caso que será analizado previamente.

Luego están los paseos individuales, en este sentido destacó que aunque un perro camine durante el periodo recomendado, si no olfatea y no se le deja disfrutar y explorar, el paseo puede ser contraproducente. El precio promedio por paseo es de G. 35.000.

“Nosotros no paseamos más de un perro a la vez. Todos los servicios se realizan a domicilio y nuestro equipo está formado y cuenta con título, ya sea de alguna universidad o de alguna escuela profesional”, subrayó.

Camorra señaló además que están invirtiendo en la formación y actualización de conocimientos del equipo en un proyecto llevado a cabo por profesionales del área canina en Paraguay y España.

También estudian la viabilidad de lanzar una aplicación para facilitar aún más el contacto de los clientes con la empresa y para perfeccionar la comunicación interna.

Desafíos del rubro
Por último, indicó que el mayor desafío del rubro es que se enfrentan a un gran desconocimiento del mundo canino y la creencia de que no es necesario pasear o adiestrar.

Añadió que en el sector “existen algunos vendedores de supuestas soluciones milagrosas que aplican técnicas y herramientas que ya se ha demostrado que no son compatibles con el bienestar del animal”, dijo.

En otro orden, Camorra criticó que los programas de TV de adiestramiento que ofrecen una solución rápida solo confunden y desilusionan a los amos de los canes, puesto que no se logra educar en tres días, por lo que algunas personas se frustran al no ver soluciones inmediatas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.