Gualk: el innovador servicio integral para perros obtuvo un 93% de eficiencia en adiestramiento

El emprendimiento Gualk comenzó sus actividades en noviembre del 2020 como una empresa que ofrecía servicio de paseo para perros. Sin embargo, tras la buena recepción del público, en pocos meses se incorporó el servicio de veterinaria, adiestramiento y etología.
 

Un año después ya contaban con un muy buen equipo de profesionales del rubro: adiestradores, paseadores y una de las únicas etólogas del país. También aumentó el número de personas que trabajando en la oficina, gestionando y administrando. Actualmente emplean a nueve personas de manera directa.

“Las veterinarias y otros colegas del rubro, que tienen su empresa o trabajan independientemente, comenzaron a conocernos rápidamente y a recomendarnos. En este periodo la facturación aumentó 19,7 veces”, aseguró David Camorra García, fundador de la empresa.

Con referencia a los proyectos en puerta, Camorra manifestó que para el 2022 planean trabajar en el reconocimiento de marca, fortalecer el nombre de Gualk para que profesionales y particulares conozcan el trabajo que con tanto esmero y profesionalismo realizan.

Los servicios que ofrece la empresa son tres: el adiestramiento, el paseo y el estudio de la conducta de la mascota  (etología).

El adiestramiento y la educación canina, que son los más vendidos, registran una tasa del 93% de eficiencia en la resolución de casos. El precio por sesión es de G. 225.000. Es decir, 93 de cada 100 clientes que contrataron el servicio consiguieron solucionar todos los comportamientos indeseados de sus perros en una media de siete semanas. El 7% restante abandonó el proceso antes o no tuvo tiempo para dedicarle al perrito.

“Hemos diseñado este servicio para que también sirva para concienciar a nuestros clientes. Durante las clases, los tutores del perro también aprenden a trabajar ciertos comportamientos y eso es un conocimiento que se queda para siempre y pueden aplicar a futuras mascotas”, precisó Camorra.

El emprendedor resaltó que durante este proceso trabajaron con familias a cuyos hijos de seis años les enseñaron a trabajar la obediencia y comunicación con sus perritos. “Como el servicio es a domicilio y los tutores están presentes durante las clases, el adiestramiento perdura en el tiempo”, agregó.

El servicio de etología, que es la ciencia que estudia el comportamiento animal, trabaja con conductas más complejas. El costo dependerá del caso que será analizado previamente.

Luego están los paseos individuales, en este sentido destacó que aunque un perro camine durante el periodo recomendado, si no olfatea y no se le deja disfrutar y explorar, el paseo puede ser contraproducente. El precio promedio por paseo es de G. 35.000.

“Nosotros no paseamos más de un perro a la vez. Todos los servicios se realizan a domicilio y nuestro equipo está formado y cuenta con título, ya sea de alguna universidad o de alguna escuela profesional”, subrayó.

Camorra señaló además que están invirtiendo en la formación y actualización de conocimientos del equipo en un proyecto llevado a cabo por profesionales del área canina en Paraguay y España.

También estudian la viabilidad de lanzar una aplicación para facilitar aún más el contacto de los clientes con la empresa y para perfeccionar la comunicación interna.

Desafíos del rubro
Por último, indicó que el mayor desafío del rubro es que se enfrentan a un gran desconocimiento del mundo canino y la creencia de que no es necesario pasear o adiestrar.

Añadió que en el sector “existen algunos vendedores de supuestas soluciones milagrosas que aplican técnicas y herramientas que ya se ha demostrado que no son compatibles con el bienestar del animal”, dijo.

En otro orden, Camorra criticó que los programas de TV de adiestramiento que ofrecen una solución rápida solo confunden y desilusionan a los amos de los canes, puesto que no se logra educar en tres días, por lo que algunas personas se frustran al no ver soluciones inmediatas.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.