Guapo’y, el audiovisual que ejercita la memoria colectiva (y representa a Paraguay en los premios Goya)

Guapo’y es una película/documental que relata parte de la vida de Celsa Ramírez Rodas, una presa política de la dictadura stronista que tuvo a su hijo dentro de la cárcel. El audiovisual está representando a Paraguay en los Premios Goya y hasta ahora fue presentado en más de 10 festivales internacionales.

“Guapo’y nace al conocer a Celsa. Hace 15 años yo había leído un artículo periodístico sobre los niños nacidos en prisión en la dictadura de Stroessner, ese artículo me conmovió y lo guardé con la intención de poder realizar algún documental”, afirmó Sofía Paoli Thorne, directora de la película. La cineasta indicó que luego de un tiempo volvió a encontrarse con Celsa, cuando ya había experimentado la maternidad, por lo que en esa ocasión sus historias la sacudieron fuertemente.

Celsa Ramírez es una sobreviviente de la persecución política durante la dictadura. A finales de 1975, mientras estaba embarazada fue apresada y torturada, junto a quien fuera su esposo Derlis Villagra (desaparecido tras su detención ilegal). Celsa dio a luz en la cárcel de Emboscada y fue liberada más de dos años después. Ahora ella vive intentando sanar lo que vivió hace 45 años.

El proyecto inició con fondos del Fondec, lo que permitió adelantar la investigación y realizar un primer rodaje. Posteriormente la cineasta y la protagonista aplicaron a un fondo iberoamericano de Ibermedia Desarrollo para buscar apoyo extranjero. El punto de inflexión fue la coproducción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, que ayudó a Ibermedia en coproducción, aparte de recibir apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

Guapo’y fue grabada enteramente en Itá y gran parte de la postproducción se hizo en Argentina. Por último, Sofía señaló que Doha Film Institute de Qatar se comunicó con ellas para la finalización de la película.

¿Por qué Guapo’y?

La directora manifestó que en sus largas conversaciones con la protagonista, Celsa, o con alguno de sus compañeros, sobre la prisión en Emboscada, era inevitable que le comentaran sobre el árbol de guapo’y. “Siempre recuerdan con cariño los momentos compartidos bajo su sombra, las peñas, los juegos de los niños y el compartir como comunidad, a pesar de estar presos”, añadió.

Todo el equipo de la película está pasando por un momento excepcional, teniendo en cuenta que Guapo’y está consiguiendo mucha difusión y logra conmover a las personas que pasan por las salas de cine. Hasta el momento, la película logró menciones en los festivales de Ámsterdam, Málaga, Uruguay, Argentina y otros países.

Como reflexión, la cineasta lamentó que de la buena cantidad de producciones que hablan de la dictadura, la gran mayoría no consigue la distribución que merecen. En el caso de Guapo’y, la realidad fue distinta y hoy están logrando conectar con diferentes tipos de público, lo cual es más que necesario “porque de esa manera será mucho más difícil borrar las perversidades de la dictadura y mantener viva la memoria que es el camino a la sanación colectiva”, agregó.

“Nos lleva a un espacio nuevo para reflexionar nuestro día a día”

También conversamos con el hijo de Celsa Ramírez Rodas, Derlis Villagra, que en la película cuenta su experiencia como hijo -nacido en prisión- de una presa política. Para él, Guapo’y tiene un valor como obra artística por la calidad fotográfica, el ritmo pausado que pide la historia sin llegar a aburrir al espectador.

“La delicadeza con que la directora se acerca a la protagonista para lograr escenas sinceras, conmovedoras y de una sencillez son admirables”, aseveró. Según Derlis, Guapo’y es novedosa porque cuenta una historia del pasado dictatorial y su devenir a la actualidad como un todo que fluye, sin enfatizar un mensaje, sino que permite que el espectador lo vaya elaborando por sí mismo.

Según Derlis, la trama es fácilmente asociada a experiencias comunes que experimentamos en nuestra sociedad y por eso nos lleva a un espacio para reflexionar la cotidianidad paraguaya.

Con respecto al uso de producciones audiovisuales para contar historias de gran peso, como lo hace Guapo’y, el entrevistado consideró que son canales sumamente válidos para generar un espacio colectivo y también íntimo para conectar a las nuevas generaciones vivencias anteriores y a partir de ahí despertar curiosidad para profundizar en sus ideas y opiniones sobre lo que significaron, en el caso de la película, 35 años del régimen dictatorial militar de Stroessner.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.