Guiso instantáneo a lo Paraguay: así Ummy quiere mover G. 2.000 millones dentro del mercado

La firma 2K, que representa a la marca nacional Ummy, nació hace cinco años como una importadora y distribuidora de productos altamente diferenciados. Es así como la marca propone guisos instantáneos a los que apenas basta agregar agua caliente para consumirlos.

 

“Hace un año quisimos dar el siguiente paso para la inclusión de una marca propia, y así nació Ummy”, reveló Felipe Moya (40), commercial manager, quien durante su carrera profesional siempre estuvo involucrado en el rubro de alimentos y esta afinidad lo llevó a seguir por esta línea de negocio.

El ejecutivo mencionó que Ummy desde su concepción buscó representar la identidad paraguaya, así lo muestra en el empaque, en donde resalta principalmente al ñanduti. Se trata de productos prácticamente listos: guiso de fideo y de arroz en sus versiones de carne y pollo. Además de premezcla para sopa paraguaya, rebozador para milanesa y puré de papa. En el caso de los guisos, la preparación consiste en agregar agua y cocinar durante 12 minutos.

“El producto lleva todo el sabor paraguayo en cada una de sus versiones. Adicionalmente quisimos que fuera fácil y rápido de preparar, que cualquier persona pueda prepararlo”, dijo.

Pero la instantaneidad no quita lo nutricional, puesto que, según Moya, se trata de una opción que aporta nutrientes. También, la finalidad del producto es que se pueda adquirir a un muy buen precio y que pueda ser consumido por toda la población.

“Nuestros productos no están hechos con saborizantes, son 100% naturales, deshidratados, fáciles de preparar y aparte deliciosos”, subrayó. “Nuestra proyección para el 2023 es llegar a alcanzar primero un posicionamiento dentro del mercado. Económicamente creemos que podemos llegar a facturar fácilmente unos G. 2.000 millones dentro del mercado”, indicó.

También se proponen ampliar sus canales de venta. Actualmente se encuentran en supermercados, mayoristas y tiendas de conveniencia.

“Creemos que podemos alcanzar otro tipo de mercados a través de distribuciones más amplias. Creo que el 2023 va a ser un buen año para Ummy, sobre todo considerando la facilidad que todas las personas quieren alcanzar en lo que respecta a comer rico y de manera económica”, aseguró.

Pero la apuesta no termina aquí, porque también están preparando otros productos. “Estamos esperando que la marca comience a posicionarse, acceder a todos los mercados y después ampliaremos el portafolio a nuevas propuestas que ya están desarrolladas”, destacó.

Por otra parte, no descartan la idea de exportar, particularmente a Uruguay y también establecer vínculos comerciales con los que venden productos paraguayos en Estados Unidos.

La expectativa de Ummy es que el paraguayo comience a consumir este tipo de productos en su alimentación diaria.

Moya expresó que la satisfacción que brinda esta iniciativa es crear un producto nuevo, algo que sea 100% paraguayo, que sea económico, nutricionalmente espectacular, con un buen empaque, y que les dé la posibilidad de inclusive pensar que pueden exportar el producto.

“En todos los lugares donde hemos presentado han dicho que es una innovación, algo diferente, una propuesta que nadie más había creado, algo que no se había pensado anteriormente”, manifestó.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.