“Hay que dar los siguientes pasos, para no quedar atrás cuando los otros países empiecen a exportar productos a base de cannabis”

Con la reciente despenalización del autocultivo de cannabis, para uso personal y medicinal, el siguiente paso es encontrar una solución integral que permita el cultivo extensivo y controlado de la planta, para que esta sea procesada e industrializada en distintas presentaciones y distintos rubros, según Juan Carlos Fischer, presidente de la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial.

"Esta planta tiene muchísimas bondades, pero por supuesto se tiene que hablar de dosis y de cómo se utiliza, esta modificación que despenaliza el autocultivo nos parece otro paso más que importante", indicó.

Este setiembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos decidirá el rechazo o la aprobación de la Ley MORE (Marihuana Opportunity, Reinvestment and Expungement Act), que despenaliza el cannabis a nivel federal y lo elimina de la ley de sustancias controladas, explicó Fischer

Lo que se factura en 20 estados de EE.UU. y también en Canadá, que están habilitados para comercializar productos a base de cannabis, “podemos afirmar que en caso de seguir esta línea, podríamos convertirnos en uno de los mayores exportadores de este segmento”, manifestó. 

"Es mirar los procesos de países que están trabajando hace tiempo con esta planta y tomar esos conceptos y adaptarlos a nuestra realidad. Con esto podemos aprovechar la demanda internacional de productos hechos a base de cannabis, y hacerlo antes de que ingresen otros grandes competidores regionales como serían Brasil, Argentina o México", apuntó.

Para Fischer, la despenalización sirve para no mirar el lado criminal de la planta, más bien para sentar reglamentaciones simples, que permitan transformar esa tendencia de grandes exportadores de forma ilegal, a controlar los cultivos, reducir el negocio de las drogas y con esto aumentar las recaudaciones tributarias o los ingresos de los productores (que pasarían al sector formal).

Según Fischer, el cannabis posee infinidad de usos, ya que puede servir para producir medicamentos, alimentos, tejidos, ladrillos, papeles, plásticos u otros artículos. “Al ingresar a este segmento, se compite en un mercado global que mueve US$ 390.000 millones”, aseguró. 

"Hay que dar los siguientes pasos, para no quedar atrás cuando los otros países empiecen a exportar productos a base de cannabis. Entonces, así iremos ganando terreno y a posicionarnos como uno de los exportadores de confianza", culminó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.