Hay que pasar el invierno: Heladerías ofrecen alternativas para los días fríos (crece consumo fuera del verano)

Aunque en Paraguay los días de mucho frío no abundan, la temporada invernal siempre fue poco propicia para el consumo de helado. Pero los hábitos están cambiando y hoy la gente ya no le teme al fresco para saborear una delicia helada. Además, la oferta suele estar complementada con alimentos salados y otras opciones.

“La gente está tomando más helado en invierno. Se está volviendo un hábito que nuestros clientes compren postres para llevarlos a la casa”, afirmó Jorge Leoz, presidente de Amandau, una heladería que está a punto de cumplir 50 años en el mercado.

El empresario señaló que si bien en invierno, en la actualidad, la demanda baja al 50%, la realidad de hace cuatro décadas mostraba que el consumo descendía un 70%. Cambio de hábitos y ofertas alternativas se combinan para atraer a los clientes.

“Hoy el consumo de helados es grande en invierno. Es una tendencia que se venía dando en los últimos años, pero fue muy marcado con la pandemia. La gente no dejó de tomar helado, lo compraba y lo llevaba a la casa. Creció mucho lo que se llama línea hogar, el helado que se consume en casa”, agregó.
 


Hay marcas que apelan a otras estrategias para convocar al público y ofrecen productos salados a la par que el rubro tradicional. Stella Maris Jara, propietaria de Helados Angelo, manifestó que las ventas de su artículo principal bajan a la mitad en invierno, pero que la comercialización de otros productos compensan ese descenso.

“Nosotros tenemos una panadería dentro del local y en invierno se venden más los productos panificados”, explicó y añadió que en la época de días fríos mantienen la misma oferta de helados de la temporada estival.

Otra marca tradicional, como París, tiene a disposición de sus clientes, sándwiches fríos y calientes, hamburguesas, lomitos, empanadas y picadas. En Quattro D se puede degustar quesadillas, burritos, mulitas, omelettes y tortas, entre otros. Estas opciones están disponibles todo el año, pero ejercen un atractivo extra para la concurrencia invernal.

El invierno ya no es un impedimento para que una empresa de helados siga creciendo, aseveró Leoz, quien recordó que “hace 40, 45 años sí lo era; la gente no salía cuando hacía frío, pero hoy los vehículos tienen calefacción, las casas también, y lo mismo pasa en los locales”. Remarcó que lo que más conspira contra la convocatoria del público es la lluvia, algo que ocurre también en verano y afecta no solo a los heladeros sino a todo el sector gastronómico.

A futuro
Leoz
sostuvo que la tendencia del consumo de helados en invierno se va a sostener, e incluso crecerá; y en el caso particular de Amandau, informó que en el futuro la empresa va a volver a exportar sus productos. Relató que en marzo del 2020 tenían lista la apertura de una franquicia en Campo Grande, Brasil, una iniciativa que la pandemia dejó truncada.

“Paraguay tiene ventaja comparativa, sobre todo para el mercado brasileño, con mejores precios y productos, y siempre estamos en contacto con ellos. En cuanto al mercado local, seguimos innovando: el año pasado lanzamos la línea gourmet de helados -que tiene aceptación en el público-, y en días vamos a lanzar las medialunas Amandau”, anunció.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.