Héctor Coach: “Nada cambia de un día para otro, pero todo puede cambiar un poco cada día”

No hay empresa sin desafíos ni profesional que no haya sentido alguna vez que “podría dar más, pero no sabe cómo”. Ahí aparece Héctor Coach, un convencido de que el cambio no llega con discursos ni con manuales, sino con claridad, acompañamiento y acción sostenida.

“Las personas no necesitan que les digas qué hacer. Necesitan que alguien las ayude a descubrir cómo hacerlo mejor.”

Con esa frase guía, Héctor combina coaching, comunicación y aprendizaje vivencial para ayudar a empresas de distintos sectores a pasar del desgaste a la acción.

“El problema no era la estrategia, era la conexión”

Recuerda el caso de una empresa comercial con excelentes productos, pero ventas estancadas. “Antes de revisar la estrategia, nos enfocamos en el equipo. Trabajamos en alinear qué significaba el éxito para cada área, cómo se comunicaban y cómo se medía ese éxito”.

En apenas tres meses, las cifras comenzaron a moverse. “No porque vendieran más, sino porque empezaron a entenderse mejor. Cuando las personas se entienden, se alinean. Y cuando se alinean, los resultados llegan.”

Ese enfoque se volvió una constante en su trabajo: ordenar el diálogo interno de las empresas para liberar su potencial colectivo.

“A veces no es falta de tiempo, es falta de foco”

En su trabajo uno a uno con profesionales, también aparecen historias que revelan que los obstáculos no siempre son técnicos.

“Una ejecutiva me decía: ‘No tengo tiempo, necesito aprender a organizarme’. Pero cuando miramos su rutina, descubrimos que el problema no era el tiempo, era la cantidad de cosas a las que decía que sí”.  A través de sesiones de coaching, aprendió a priorizar, a decir que no y a definir metas semanales.

Tres meses después, le escribió: “Sigo trabajando igual de duro, pero ahora sé hacia dónde voy.” “Eso es el coaching”, dice Héctor.  “No se trata de empujar más, sino de alinear el esfuerzo con el propósito.”

“La comunicación es el hilo invisible que sostiene los resultados”

En muchas organizaciones, el mayor problema no es la falta de talento, sino la dificultad para entenderse. “Hace poco acompañé a una empresa donde el área comercial y la operativa estaban enfrentadas. Implementamos reuniones breves con reglas simples: escuchar sin interrumpir, preguntar antes de opinar y cerrar con compromisos claros.”

El clima cambió. "No por magia, sino porque volvieron a escucharse. La comunicación no es hablar más, es generar entendimiento.” Esa experiencia inspiró una de sus metodologías favoritas: ayudar a las personas a transformar conversaciones difíciles en acuerdos reales.

“No se trata de fórmulas, sino de acompañar con preguntas”

Héctor no cree en recetas universales. “Cada persona, cada empresa, tiene su propia historia. Mi trabajo es acompañar con método, con empatía y con seguimiento.”

Cuenta que en varios equipos que llegó a acompañar, el cambio empezó con algo simple: volver a creer en lo que hacían. “He visto personas pasar del cansancio al entusiasmo solo porque alguien las ayudó a recordar su propósito.” Y ahí radica su enfoque: convertir la confusión en claridad y la intención en acción.

Para Héctor Coach, liderar no es controlar, es acompañar. Su trabajo no apunta a “cambiarlo todo de un día para otro”, sino a ayudar a que cada persona y cada equipo avance un poco más cada día. “Cuando las personas se entienden, se alinean. Cuando se alinean, se comprometen.

Y cuando se comprometen, los resultados llegan.Esa es su brújula y el motivo por el cual cada vez más empresas paraguayas eligen sumar su mirada a los procesos de crecimiento y transformación.

Si querés descubrir cómo mejorar la comunicación, el liderazgo o el rendimiento de tu equipo, conocé más en: hectoraquinocoach@gmail.com

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?