Hohenau será sede de una planta procesadora de langostinos (con US$ 20 millones de inversión)

Dos firmas asociadas desembarcarán en Itapúa y se instalarán en el parque industrial de Hohenau, para lo que se prevé generar 400 puestos de trabajo con la producción de 24 toneladas de crustáceos en dos turnos.

Así lo afirmó Lucio Tortosa, representante y síndico de la empresa South Atlantic Company fundada en Paraguay y compuesta por las empresas españolas, Pamape SL Y Wofco SA

La inversión inicial ronda los US$ 20 millones para la planta procesadora de langostinos, considerando la compra de maquinarias y equipamientos, -y los que no se encuentren en el mercado local serán importados-, dando siempre prioridad a los proveedores regionales.

La industria desembarca bajo los términos de maquila y las ventajas de la Ley 60/90, que otorga ciertas ventajas impositivas al sistema.

Tortosa reconoció sentirse atraído por la calidez paraguaya, además comentó que previamente se realizó un trabajo de investigación, y entre tantos factores, Paraguay posee alto valor de energía y es muy competitivo.

Finalmente el lugar elegido para la instalación fue el parque industrial de Hohenau, en Itapúa, tras evaluar otras locaciones en el país, como Limpio y Mariano Roque Alonso.

Tortosa mencionó que bajo la orientación del intendente de Hohenau, Enrique Hahn, apreciaron las bondades de la zona, con una calidez propia de los paraguayos.

La introducción de la planta de procesamiento implicará seis meses, debido a la necesidad de adecuar el galpón o la nave industrial, con temperatura especial. Tortosa indicó que estiman procesar 24 toneladas de langostinos diarios con dos turnos de 200 personas. Los productos se exportarán frescos y congelados.

“El contacto inicial comenzó con Omar Danigno en el Congreso de la Nación Argentina. Después nos contactamos con Jhonny Ojeda, que es el agregado comercial de la embajada de Paraguay. A partir de ahí hubo una excelente relación, una persona muy cálida que no solo nos brindó información, sino que nos terminó de convencer”, detalló el empresario.

Posteriormente se reunieron en varias ocasiones con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, ministro y Ramiro Samaniego, viceministro.

“Establecimos una relación de confianza y trabajo continuo y es así que hicimos un análisis a pedido de las dos empresas socias españolas, Pamape y Wofco, que conforman una tercera empresa en Paraguay, como accionistas. Tras el análisis se determinó que era factible la instalación de una planta para procesar langostinos”, señaló.

Reveló que el procesamiento requiere sustraer una vena a las langostas. Después se congela y se envasa directamente para góndolas de supermercados con destino a EE.UU., Canadá, España y China Continental.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.