Importadores y comerciantes afirman que las ventas cayeron hasta 40% con relación al año pasado 

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), se refirió al movimiento comercial en este último tramo del año. En tal sentido, mencionó que “hay un repunte interesante”. 

Lo que el gremio pretende es llegar a cifras a las que se llegó en un escenario anterior a la pandemia. “Hicimos el esfuerzo para tener la mayor cantidad de productos y servicios para el cliente. Pensamos que en esta época habrá un despliegue de ventas muy importante hasta el 7 de enero”, comentó. 

Actualmente, los artículos de mayor salida son los de la categoría regalos, así como todo lo relacionado a decoración navideña. Citó a las prendas de vestir, calzados y ornamentos para el hogar. 

Al referirse a la recuperación económica del sector, Caje dijo que con relación al año pasado siguen con una reducción de entre el 30% y 40%. “Al corte de la primera semana calculamos estar por lo menos igual al 2020 o como máximo estar un 10% abajo en un escenario no deseado”, apuntó.

Trabas para el comercio
Caje señaló tres factores que impiden crecer al comercio. En primer lugar está la mafia de los robos a los locales, el contrabando y por último los problemas acaecidos con las importaciones a raíz del aumento del costo del flete al estar las vías acuáticas de transporte de mercaderías cada vez más intransitables. 

“Las bolsoneras te pueden robar casi G. 900.000 sin tener mayores inconvenientes desde el punto de vista legal y penal. Segundo, el contrabando nos está sacando de un 20% a 30% de nuestras ventas”, dijo.

Con respecto al encarecimiento de los fletes, expresó que están trabajando con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para paliar la situación de los sobrecostos en logística para los importadores, y compensar este problema con la reducción del valor fijado del flete. 

Además solicitaron mejoría de los costos de los impuestos aduaneros para trasladarlo al cliente final. 

Indicó que el 2022 será un año desafiante y seguirán trabajando de cerca con las mipymes y el Ministerio de Industria y Comercio, a modo que los productos nacionales estén presentes en las góndolas de las cadenas retail. Igualmente trabajarán de cerca con el Ministerio del Trabajo, para facilitar el empleo. 

Tema sanitario
Para Caje, si bien se observa una mejoría, aún falta llegar a los índices establecidos como seguros, que sería el 70% de la población vacunada, para promover mejores inversiones y un panorama más alentador y menos incierto. 

“Motivar y potenciar la vacunación para que llegue a un mayor grado de penetración que hoy estamos a un 40%, que queremos llegue para fin de año a un 50%. Eso ayudará a la movilidad de las personas y bajar de fases para que la economía se estabilice más”, significó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)