INCA creció 30% y apunta a estabilizarse con la renovación de sus productos estrella

La empresa nacional INCA ICSA experimentó un alza en sus ventas durante los primeros años de pandemia, ahora esperan repuntar nuevamente con los productos antimosquitos, nuevas fórmulas y presentaciones.

La firma nacional INCA, vigente desde 1962, cuyo porfolio abarca 15 marcas de limpieza e higiene personal (jabones, suavizantes, detergentes, desodorantes, lavandina, desinfectantes) busca renovar su oferta adaptándose a las necesidades del mercado.

“Durante los dos primeros años de pandemia rompimos todos nuestros récords de venta. Tuvimos la posibilidad de crecer 30%, aunque también se dieron inconvenientes para conseguir materia prima”, reveló Gladys Meza, gerente comercial de INCA.

No obstante, en este momento sufren un revés con el auge del contrabando que ocasiona una competencia desleal con las marcas nacionales por su bajo costo al no pagar impuestos. “El contrabando golpea muy fuerte a las empresas nacionales”, remarcó.

En el primer trimestre del año las cifras de comercialización estuvieron por debajo de las habituales, los motivos principales son el contrabando y el cese paulatino de demanda ante la mejoría del panorama sanitario.

Por otro lado, Meza expresó que algunos productos sello de INCA siempre tienen buena salida y se enmarcan en tres líneas: jabones líquidos, suavizantes y detergentes.

Agregó que, para esta temporada, nuevamente los productos mata mosquitos, hechos a base de citronella, están saliendo al mercado, considerando que la demanda crece con la aparición de insectos durante el periodo húmedo.

“Con este tiempo de lluvia y mosquitos vamos a repuntar en la venta de nuestros productos. Hay varios proyectos de ampliación para el mejoramiento de líneas que siempre tenemos año tras año, en cuanto a presentación, fórmulas, para seguir compitiendo en el mercado”, indicó.

Con referencia a las proyecciones para este año, la gerente comercial manifestó que la expectativa es no bajar los niveles de venta del 2019.  “Estamos trabajando y haciendo el máximo esfuerzo para repuntar por sobre lo que fue el 2019, porque el 2020 y 2021 fueron años atípicos”, apuntó.

Entre los productos insignia de INCA se encuentra el jabón de coco, del cual fueron los precursores al momento de producir. Actualmente, cuentan con varias marcas. Jabones líquidos: Pacholí, Campeón; Suavizante para ropas Pompita; detergente lavavajillas Incabril e Incabril Ultra; jabón de tocador Mbocaya, Aroma y Coco Inca. Desodorante, multiusos Incabril tres en uno, Más Perfume; Lavandina Uni-k; jabón en polvo Incablanck e Ypacarai; Desinfectantes, alcohol en gel y sanitizante en spray Incabril.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.