Incidencia y gobernanza de organizaciones empresariales serán principales temas abordados en conferencias de la UIP

Estrategias para fortalecer gremios empresariales, proyecciones económicas post pandemia, comunicación y más temas serán tratados en cinco conferencias magistrales organizadas por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otras instituciones. Disertantes de la talla de Fernando Henrique Cardoso, Julio María Sanguinetti y Josep Piqué serán algunas de las personalidades que participarán del conversatorio que se inicia hoy a las 18:30.

El Ciclo de Conferencia Magistrales es una propuesta de capacitación y formación dirigida a gremios y líderes empresariales, que busca renovar la actividad gremial, las estrategias, los criterios, los tiempos y recursos. La Fundación Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Fundación Cepprocal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son otras de las dos instituciones que apoyan el evento.

Los conversatorios están enfocados en la formación teórica y práctica para dirigir y gestionar las organizaciones empresariales, por medio de herramientas de liderazgo que sirvan para cuidar los intereses del sector productivo. La primera charla consiste en Gestión de membresía. Captación y Fidelización de socios a las 18:30, presentado por Ricardo Reimers, referente del sector empresarial cruceño (Bolivia).

Posteriormente, el 11 de octubre a las 10:00, el tema será América Latina Post Pandemia: Instituciones, economía e inclusión social, abordado por el expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. El 13 de octubre toca Comunicación y Negociación Estratégica, por el referente empresarial uruguayo, Carlos Ibáñez.

Asimismo, el 18 de octubre se realizará la charla Hacia dónde va América Latina: Consolidación de políticas internas para avances en el Mercosur y su impacto en las oportunidades laborales regionales. Dicha conferencia tendrá como orador al expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti. El cierre será el 20 de octubre, con Contexto global y regional: entendiendo el contexto político, social y económico del nuevo escenario post Covid 19, brindado por el político español, Josep Piqué.

La ronda de conferencias está dirigida a integrantes de la junta directiva de gremios, asociaciones, federaciones, fundaciones, integrantes de comisiones asesoras o de grupos de trabajo de las organizaciones empresariales. Además, podrán participar funcionarios de las organizaciones empresariales, en ciudades y regiones de todo el país.

Los socios de la UIP cuentan con dos accesos gratuitos por gremio más certificado (90% de asistencia, equivalentes a la participación de cuatro conferencias). Un acceso gratuito por empresa más certificado. Los no socios podrán acceder a todas las conferencias por G. 550.000 o tendrán la posibilidad de armar combos a partir de tres personas por G. 450.000 por persona. El costo individual por conferencia será de G. 250.000.

Para más información, pueden ingresar a la web de la UIP o contactar al (0981) 952 365 con Stephanie Insfrán

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.