Incremento del dólar golpea a importadores: estrategias y soluciones para afrontar la subida cambiaria

En los últimos días, el valor del dólar en Paraguay experimentó una notable alza, con un incremento de casi 70 puntos en solo dos días. Esta situación despertó preocupación en el sector importador, ya que la subida del dólar afecta los costos de producción y comercialización, además de impactar en el consumo interno. 

Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), señaló que el aumento es producto de una combinación de factores internos y externos. “Vemos una situación compleja que responde a elementos que presionan tanto la oferta como la demanda de dólares”, explicó.

Uno de los principales elementos detrás de esta subida es la balanza comercial negativa. En los últimos meses, las importaciones superaron las exportaciones, lo que genera una mayor demanda de dólares y reduce la oferta disponible. “El hecho de que importemos más de lo que exportamos presiona el tipo de cambio, ya que aumenta la necesidad de dólares para cubrir esas transacciones”, detalló Dumot.

La situación se ve agravada por la caída en los precios de los commodities, especialmente de aquellos productos que constituyen los principales bienes de exportación de Paraguay. Esta reducción de ingresos limita la entrada de divisas al país. 

Además, las altas tasas de interés en Estados Unidos, consecuencia de su política monetaria, favorecen la apreciación del dólar a nivel global, afectando también a economías emergentes como la paraguaya. “Las decisiones de política monetaria en EE.UU. repercuten en el dólar, y países como Paraguay no quedan exentos de estos efectos”, puntualizó Dumot.

El encarecimiento del dólar incrementó los costos de importación y producción para las empresas paraguayas que, en su mayoría, tienen ingresos en guaraníes, pero dependen de insumos y productos importados. Dumot advirtió que esto impacta directamente en los márgenes de ganancia. “Las empresas tienen dificultades para trasladar estos incrementos a los precios finales, lo que reduce sus márgenes”, dijo 

Además, la diferencia de depreciación entre Paraguay y sus vecinos, especialmente Brasil, genera riesgos adicionales. Mientras que el real brasileño sufrió una depreciación del 18% frente al dólar, el guaraní solo se depreció un 9%. Esta diferencia fomenta el contrabando, pues los productos son más accesibles en países vecinos. “Es fundamental que Paraguay tome medidas para evitar que el contrabando se incremente por estas diferencias cambiarias”, señala Dumot.

¿Pero hay solución?

Dumot consideró que el Banco Central del Paraguay (BCP) debería realizar intervenciones puntuales para evitar subidas abruptas en el tipo de cambio. También sugirió reforzar los controles fronterizos y aduaneros para reducir el impacto del contrabando. Finalmente, recomendó que las empresas evalúen mecanismos de cobertura, como el ahorro en dólares o la inversión en fondos mutuos, para protegerse ante la tendencia de alza del dólar. “Es crucial que las empresas puedan planificar ante esta situación, ya que se espera que el dólar continúe fortaleciéndose”, concluyó Dumot.

El BCP comunicó en su cuenta oficial de X que, como medida de mitigación de la economía, venderá U$S 15 millones al día dentro del mercado cambiario para que el dólar no siga disparando. La intervención se hará desde la próxima semana en adelante. 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.