Industria creativa nacional emplea a 50.000 personas (se acercan a sistema financiero para créditos)

La cuarta edición del CREA+PY convocó al ecosistema creativo nacional, en total 700 conectaron desde distintos sectores como diseño de moda, musical, videojuegos, diseño gráfico y publicitario, entre otros. El sector que aporta 2,5% del PIB quiere ganar terreno en la economía nacional.

Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas de Paraguay (FIC), comentó que en esta edición se desarrollaron varias actividades para generar oportunidades de exportación de cine en la región, particularmente proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

“También logramos conectar a personas que provienen de otros ámbitos, como por ejemplo, el diseño de moda, la música, los videojuegos, el diseño gráfico, la publicidad, entre otros. De ahí la importancia de lo que venimos haciendo hace años: conectar a sectores creativos distintos para generar nuevos proyectos”, mencionó.

El directivo agregó que esta apuesta es muy importante para generar impacto, innovación y mostrar al Paraguay desde una perspectiva diferente.

El sector audiovisual paraguayo

Para Arriola, el sector cultural y creativo en el país se encuentra en “una etapa de crecimiento exponencial, cada vez hay más oportunidades y el talento de las personas es cada vez más visible gracias a que podemos conectarnos mucho más fácilmente”, agregó.

“Hace falta que el público pueda consumir más y mejores contenidos creativos nacionales, además que haya fuentes de financiación para estas producciones y por supuesto políticas públicas que acompañen todo el talento y el esfuerzo realizado desde el sector privado. Hoy el sector aporta el 2,5% del producto interno bruto y emplea alrededor de 50.000 personas de forma directa”, afirmó.

Según Arriola, con un trabajo serio de medición de impacto y con acciones de desarrollo, alcanzarán indicadores mucho más favorables para permitir la generación de empleo en este sector, que en su mayoría es una fuente de trabajo para jóvenes.

“También es necesario una vinculación con la academia para que toda la investigación científica pueda ser aplicada en la industria creativa. El conocimiento, el talento y la creatividad paraguaya es lo que nos va a hacer trascender en el mundo”, enfatizó.

Planes a futuro

Actualmente, el gremio trabaja según una planificación estratégica, que abrirá posibilidades de acceso al financiamiento. En este caso, ejemplificó que gestionan la posibilidad de trabajar con el Banco Nacional de Fomento (BNF), a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, y el resto del sistema financiero nacional para que las personas y empresas de este sector puedan ser sujetos de créditos.

Así también trabajan de cerca con el Gobierno para incorporar una mirada innovadora en la gestión de las políticas públicas, involucrando a todos los sectores creativos, buscando potenciar toda la cadena de valor de estos sectores.

Igualmente, pretenden impulsar el fortalecimiento institucional, el acceso a la financiación, la apertura de mercados e internacionalización como  ejes de gestión a partir de los cuales seguirán ejecutando acciones.

“El CREA+PY va a tener próximas ediciones: ya realizamos una edición en Ciudad del Este y tres ediciones en Asunción. Estamos gestando una en el departamento de Itapúa, así que esperamos que estén listos los talentos más importantes del Sur”, finalizó.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.