Industria del papel redujo su producción en 2021 hasta un 40% por el contrabando

Las 14 empresas que forman parte de la Cámara Paraguaya de Fabricantes y Manufactura de Papel y Cartón (Capapel) están analizando solicitar al Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) la reducción de las horas laborales debido al perjuicio que les ocasiona el ingreso ilegal de productos, afirmó el titular del gremio, Rodolfo Winekker, quien reclamó al Gobierno mayor firmeza para combatir el flagelo.

“Bien no estamos, porque nos vemos muy afectados por el contrabando. En su mayoría, los socios de nuestra cámara fabrican envases, somos industrias para industrias, y las industrias están pasando por un mal momento también por el contrabando. En la última reunión coincidimos que estamos entre un 30% y un 40% abajo en producción con respecto al año pasado”, explicó Winekker.

A pesar de las restricciones por la pandemia, el 2020 fue un año relativamente bueno para el sector porque las fronteras estuvieron cerradas, con el contrabando mucho más contenido, situación que en 2021 cambió radicalmente, por la realidad económica argentina, que hizo que los precios de sus productos bajaran considerablemente con respecto a los nacionales.

“Realmente esto nos está matando. Las pruebas están a la vista; estamos viendo que el centro comercial se mudó a Nanawa. Eso es lo que vemos, pero después están los grandes pases y eso no lo vemos, pero la industria está muy afectada en todos sus rubros”, agregó.

Winekker señaló que toda la mercadería que ingresa al país de manera ilegal está contenida en envases de papel, que son los productos que las empresas paraguayas nucleadas en Capapel dejan de vender.

“Esos envases de papel dejamos de hacer nosotros. Afecta a nuestro rubro, que es el del papel para fabricar envases. Además, están muy afectados los que producen servilletas y papel higiénico, que también son nuestros asociados”, destacó el empresario.

Consultado sobre cuánto es la pérdida del sector en términos absolutos, Winekker señaló que “no les pedimos a nuestros asociados que nos den esos números; siempre hablamos en porcentajes”.

El referente gremial lamentó la actitud del Gobierno, al que criticó por su falta de reacción ante el problema, aun cuando esta situación va a afectar también a las recaudaciones fiscales, ya que al vender menos, necesariamente, también se van a reducir los montos tributados.

Ni hablar de nuevas inversiones
El empresario manifestó que en las condiciones actuales es imposible pensar en hacer inversiones. “Inversiones en este momento es muy difícil, porque hay un problema logístico en el mundo que hace que sea muy complicado traer máquinas o materias primas. Pero primero vamos a tener que salir de esta situación”, expuso.

El presidente de la cámara añadió que varias fábricas del gremio están empezando a reducir personal, y que en su empresa particular también están disminuyendo las horas extraordinarias. “Acá está en juego el trabajo formal de muchísimas personas. En Envaco empezamos un programa de reducción de horas extras, pero todavía no de personal. Pero eso también ya le afecta al bolsillo de la gente”, aseveró.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.