Industria textil nacional destaca preferencia de empresas brasileñas para producir en Paraguay

El desarrollo de la industria de la confección nacional superó barreras y demostró su capacidad de adaptación. Desde la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) señalaron que las empresas deben flexibilizarse para responder a tiempo a la demanda y a los cambios de la sociedad, economía, y nuevos estilos de vida, para así ajustarse a las nuevas necesidades del consumidor.

“En los últimos años, Paraguay ha sido un punto de confección para empresas brasileñas que deciden confeccionar en el país, por tema de costos, mano de obra fácil de entrenar y otras ventajas competitivas”, resaltó Adriana Chaparro, gerente general del a AICP.

Asimismo, detalló que la cadena de valor de la industria va desde la materia prima, diseño, moldería, corte, producción y las 4 p de marketing; que son importantes para el crecimiento y la competitividad.

“Estamos creciendo de manera estable. La pandemia ha desconfigurado a muchos, algunos supieron sostenerse, otros salieron del mercado. También entraron nuevos jugadores como emprendedores con herramientas actualizadas a las nuevas circunstancias”, señaló.

Sobre el punto, indicó que nuevos productos, tales como los equipos hospitalarios y de seguridad, ingresaron como rubro a la industria, abriendo oportunidades de negocios a nivel local y de exportación.

Mientras que entre los segmentos más demandados prevalecen las marcas con valor agregado: jeans, remeras, camisas, blusas, vestidos, ropas deportivas, prendas interiores, uniformes empresariales e industriales.

Además, un rubro que resurgió es el de los vestidos de fiesta, consecuentemente a la apertura de los eventos sociales.

Otro aspecto que incidió en el aumento de la demanda es la vuelta a clases. Chaparro consideró que teniendo en cuenta el contexto actual y considerando que más de 1.500.000 niños, niñas y adolescentes están insertos en la educación formal, “se puede afirmar que existe demanda de productos nacionales en el rubro”, añadió.

Proyecciones
Según Chaparro, las exportaciones del sector textil para este año se mantendrían igual que en el 2021. No obstante, esperan ver un crecimiento, considerando que el contexto es favorable en comparación a la apertura pos pandemia.

Queda pendiente aún llegar a los niveles previos a la pandemia. “Todavía no nos recuperamos del todo, las empresas tienen que estar más atentas a los repentinos cambios”, sostuvo.

En este sentido, la directiva habló acerca de la promoción de la industria nacional y los proyectos en puerta. Por ejemplo, la AICP planea realizar acciones de impacto que generen posicionamiento, tales como: promoción, ferias y difusión en redes sociales.

Con respecto a las promociones, remarcó los buenos resultados de Vestí Paraguay, que además de trabajar de cerca con la Rediex, se creó una plataforma para mostrar las marcas nacionales con la imagen de Nadia Ferreira.

En diciembre pasado lanzaron el Catálogo del Sello de Moda Sostenible, con información de más de 40 marcas que adoptaron criterios de sostenibilidad y acciones concretas que realiza cada marca detrás de cada producto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo así un consumo más responsable.

Y hablando de lo que se viene: el Congreso Internacional About Fashion de la A- Z, trayendo lo más actualizado de la mano de expertos de Italia, Brasil y Colombia, en tendencias, branding, marketing digital, experiencias del consumidor tanto en el ambiente físico (tienda), así como también en el ambiente digital (redes sociales, e-commerce).

También llega la 8°edición de los Premios La Aguja este 11 de marzo, que son un reconocimiento a las marcas y empresas nacionales, en categorías como marketing digital, experiencia en tiendas, marca o diseñador emergente, marca o diseñador nacional del año, moda sostenible, mayor exportación tanto en valores en dólares como en volumen de productos.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).