Industriales metalúrgicos proyectan un año con 4% de crecimiento

Una coyuntura externa favorable, con precios altos y baja disponibilidad de materia prima, sostienen la esperanza del gremio metalúrgico de repetir en el 2022 un crecimiento similar al alcanzado el año pasado.
 

“Esperamos seguir creciendo en 2022: Si esta alza de precios y baja de disponibilidad de materia prima sigue, les va a favorecer a las empresas paraguayas ante la competencia importada, porque van a tener la posibilidad de tomar un mercado local desabastecido”, manifestó Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME).

El empresario resaltó que casi siempre el crecimiento industrial en general, y el metalúrgico en particular, acompañan el PIB del país. “Es difícil que se aleje de esas proyecciones. Va a estar entre 3,5% y 4%”, aseguró.
 


Perasso también destacó que durante el año recién concluido algunas empresas invirtieron para mejorar su capacidad de producción, lo que significará una mejoría para la economía local “porque si una empresa invierte significa que va a tener necesidad de mano de obra, y eso se revierte positivamente para el país”.

Escenario parecido
El crecimiento del sector en 2021 fue similar al del PIB, y estuvo entre el 4% y el 5%. La recuperación de la industria metalúrgica se dio, principalmente, por la concurrencia de factores externos, como la escasez de materia prima y el alza de precios, elementos ya mencionados como sostenes para el sector en este año.

“Los precios se vieron muy afectados por el elevado consumo de acero en China, y por el aumento desmedido de los fletes marítimos. Esto hizo que el precio del acero, algunas veces, duplicara lo que era normal”, refirió.
 


El buen año también estuvo sustentado, sobre todo, en el aumento de las obras civiles, y en las construcciones, lo que favoreció directamente al sector metalúrgico. “Muchas de las obras grandes siempre tienen una culminación metálica y tienen cada vez más accesorios de carpintería metálica”, señaló Perasso.

Desde el CIME esperan  que el Gobierno apueste mucho más a la industria nacional, “que es la mejor forma de la distribución de la riqueza que conozco; somos un país netamente agroganadero y una transformación parcial hacia la industria creo que sería un factor determinante para el desarrollo”.
 


¿Y cómo apostar a la industria nacional? El industrial apuntó que se debe analizar qué productos, que la obra pública está adquiriendo en el exterior, se pueden fabricar en el país. “Un claro ejemplo son las torres de alta tensión que, por más que han habido promesas y han salido leyes de financiamiento que obligan al proveedor a la compra de industria nacional, hasta ahora todo queda en el papel; nada llega hasta la obra”, afirmó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)