Industriales metalúrgicos proyectan un año con 4% de crecimiento

Una coyuntura externa favorable, con precios altos y baja disponibilidad de materia prima, sostienen la esperanza del gremio metalúrgico de repetir en el 2022 un crecimiento similar al alcanzado el año pasado.
 

“Esperamos seguir creciendo en 2022: Si esta alza de precios y baja de disponibilidad de materia prima sigue, les va a favorecer a las empresas paraguayas ante la competencia importada, porque van a tener la posibilidad de tomar un mercado local desabastecido”, manifestó Carlos Perasso, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME).

El empresario resaltó que casi siempre el crecimiento industrial en general, y el metalúrgico en particular, acompañan el PIB del país. “Es difícil que se aleje de esas proyecciones. Va a estar entre 3,5% y 4%”, aseguró.
 


Perasso también destacó que durante el año recién concluido algunas empresas invirtieron para mejorar su capacidad de producción, lo que significará una mejoría para la economía local “porque si una empresa invierte significa que va a tener necesidad de mano de obra, y eso se revierte positivamente para el país”.

Escenario parecido
El crecimiento del sector en 2021 fue similar al del PIB, y estuvo entre el 4% y el 5%. La recuperación de la industria metalúrgica se dio, principalmente, por la concurrencia de factores externos, como la escasez de materia prima y el alza de precios, elementos ya mencionados como sostenes para el sector en este año.

“Los precios se vieron muy afectados por el elevado consumo de acero en China, y por el aumento desmedido de los fletes marítimos. Esto hizo que el precio del acero, algunas veces, duplicara lo que era normal”, refirió.
 


El buen año también estuvo sustentado, sobre todo, en el aumento de las obras civiles, y en las construcciones, lo que favoreció directamente al sector metalúrgico. “Muchas de las obras grandes siempre tienen una culminación metálica y tienen cada vez más accesorios de carpintería metálica”, señaló Perasso.

Desde el CIME esperan  que el Gobierno apueste mucho más a la industria nacional, “que es la mejor forma de la distribución de la riqueza que conozco; somos un país netamente agroganadero y una transformación parcial hacia la industria creo que sería un factor determinante para el desarrollo”.
 


¿Y cómo apostar a la industria nacional? El industrial apuntó que se debe analizar qué productos, que la obra pública está adquiriendo en el exterior, se pueden fabricar en el país. “Un claro ejemplo son las torres de alta tensión que, por más que han habido promesas y han salido leyes de financiamiento que obligan al proveedor a la compra de industria nacional, hasta ahora todo queda en el papel; nada llega hasta la obra”, afirmó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.