Industrias sustentables se recuperan en la segunda mitad del 2021 (en 2022 ejecutarán proyectos postergados por la pandemia)

La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy) culmina el 2021 con signos de recuperación y su vicepresidente, Carlos Mangabeira, pronostica un crecimiento durante 2022, además de la concreción de proyectos interrumpidos por la crisis sanitaria.

“Las industrias que integran la cámara cerraron el 2021 con signos de recuperación. Es significativa con respecto a 2020 porque ese fue un año en el que tuvimos industrias paralizadas. Hubo una recuperación importante sobre todo en este segundo semestre”, manifestó Carlos Mangabeira, vice titular de Cispy.

El empresario recordó que durante el confinamiento por la crisis sanitaria hubo una recesión comercial, que ahora se está revirtiendo, y que hay una vuelta a la normalidad en cuanto a la actividad de los canales de venta de pre pandemia. “Hubo una ralentización, un parate en algún momento, pero eso ya se activó y hoy está organizado”, agregó.

Las perspectivas para el 2022 son, de vuelta, de un año de crecimiento, que en Cispy esperan que sea sostenido, y ya con la ejecución de los proyectos e inversiones que cada una de las industrias que forman parte de la cámara pospusieron por la pandemia.

Con respecto a Brassur, su empresa, Mangabeira anunció que durante el año próximo a iniciarse realizarán inversiones por alrededor US$ 7 millones. “Tenemos proyectos para el año que viene, en el área de envases termoformados, con resinas 100% recicladas, para el mercado de packaging (envases y embalajes). En el caso de las resinas o condensadas, la inversión es de aproximadamente US$ 6 millones, y en envases termoformados vamos a invertir más de US$ 1 millón”, reveló.

Deseos de fin de año
Mangabeira también señaló que esperan que el año que viene la mayoría de la población ya esté vacunada contra el COVID-19, para tener un 2022 de trabajo continuo “sin interrupciones a causa de la pandemia”.

También reconoció su esperanza de que las disputas internas que van a tener los partidos no afecte a la actividad industrial. “No está en nuestro presupuesto que eso afecte a la dinámica del mercado en los sectores donde nos desenvolvemos. Tampoco creemos que tenga una influencia negativa en el consumo de los productos que elaboramos”, auguró.

Destacó que los índices de crecimiento proyectados por el BCP y los organismos financieros “dan números positivos, y se espera crecer un 4% en el 2022; generalmente el sector industrial acompaña esos crecimientos”.

Mangabeira añadió que el gremio considera que es muy importante que el sector oficial garantice el suministro de energía eléctrica de calidad, ya que por ahora las industrias se ven obligadas a soportar las constantes interrupciones en la provisión de fluido debido a los cortes no programados.

“Es importante, además, el combate al contrabando para no perjudicar el consumo de productos de industria nacional. Y, por último, el Gobierno debe garantizar la seguridad física de las personas”, mencionó.

Finalmente, Mangabiera se refirió a la característica principal de las empresas asociadas a Cispy, y dijo que “la sustentabilidad es un aspecto que ya no puede ir separado del desarrollo; por lo tanto, se espera que en 2022 la cámara como tal incorpore nuevos integrantes”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.