Infouniversidades: Universidad del Pacífico centra su enseñanza en la innovación educativa (incorporan avanzados simuladores de negocios)

Con ocho carreras de grado en su sede de Asunción y Medicina en Pedro Juan Caballero, la Universidad del Pacifico (UP) se enfoca en la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social.

"En la UP, la innovación está en todas partes, desde aulas interactivas equipadas con la última tecnología hasta laboratorios de vanguardia diseñados para fomentar la experimentación y el descubrimiento, impulsando el pensamiento creativo y la excelencia académica", afirmó Sandra Darcourt, directora de comunicación y relaciones públicas de la institución.

La enseñanza está orientada hacia personas que optan por superarse mediante el estudio y el trabajo, enmarcada en el aseguramiento de la calidad y la mejora continua en la gestión académica y administrativa.

"Estamos comprometidos con la formación integral, el desarrollo de la investigación, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social. La universidad dirige sus acciones hacia la inserción internacional y el respeto por la diversidad cultural, para promover competencias de liderazgo, emprendimiento e innovación", añadió la profesional.

La UP ofrece ocho carreras de grado en su sede de Asunción: Medicina, Odontología, Nutrición, Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual.

"Con una infraestructura de primera clase brinda el escenario perfecto para desarrollar habilidades y talentos. Con espacios de aprendizaje modernos y dinámicos, áreas de estudio colaborativas y acceso a recursos digitales de última generación", agregó Darcourt.

La universidad cuenta asimismo con un hospital exclusivo de Simulación Médica, donde se recrean salas de internación hospitalaria con consultorios que permiten una formación práctica de vanguardia en un entorno controlado y seguro.

En la UP, la innovación tecnológica se manifiesta a través de lentes de realidad virtual. Esta tecnología permite la conexión a un entorno interactivo para estudiar estructuras anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano. Además, cuenta con modernos equipamientos en laboratorios de primer nivel, con mesas interactivas de disección anatómica y con más de 5.000 imágenes en una enciclopedia tridimensional.

Las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Empresa también incorporan innovación, ya que utilizan avanzados simuladores de negocios, una plataforma de inteligencia artificial que enseña a analizar situaciones complejas y a desarrollar soluciones efectivas y prácticas.

Ofrece a sus estudiantes de diseño el uso exclusivo de laboratorios de Apple Macs, con áreas de trabajo full equipadas, como mesas de luz para calcado, mesas de dibujo, espacios para exposiciones y más, trabajando en espacios únicos. Los estudiantes pueden ser protagonistas y ganarse su propio espacio en Puntodiseño, evento anual sobre innovación en Diseño, con invitados internacionales y nacionales.

Los alumnos de Comunicación Audiovisual tienen acceso a un estudio propio de radio, TV y fotografía, con equipos de alta calidad para prácticas de oratoria, locución, pitching, grabaciones. Los cortometrajes que desarrollan los estudiantes son presentados al cierre del periodo académico, junto con los trabajos profesionales de grado, en un anfiteatro propio.

Al respecto, Darcourt también destacó que "varias de las obras audiovisuales de los estudiantes y egresados, tanto de ficción como documental, fueron premiadas con galardones nacionales e internacionales".

En la actualidad, la UP cuenta con una sede de la Facultad de Ciencias Médicas en Pedro Juan Caballero, con un moderno y equipado campus universitario. Para mayor información sobre las carreras que ofrece la universidad, se debe contactar al (0981) 481-788 o a info@upacifico.edu.py.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.