Inician los primeros trabajos sobre el río Paraguay para el puente que unirá a Asunción con Chaco’i

Con la señalización y la preparación de los equipos, personal técnico del Consorcio Unión encargado de la construcción del Puente Héroes del Chaco, se apresta a iniciar los trabajos en el lecho del río Paraguay, según comunicó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La obra llevada adelante por el Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA y la Constructora Heisecke SA, es considerada una pieza clave para mejorar la integración regional, especialmente con Argentina y Brasil. Su plazo de ejecución es de 36 meses y su conclusión se prevé para abril de 2023.

La incursión en el agua se realizará con equipamiento de primer nivel y el acompañamiento de expertos internacionales en este tipo de obras, por lo que no solo se garantizará la navegabilidad sino la seguridad de todos los operarios de la contratista.

Con las labores en el lecho del río, se abrirá un nuevo frente de obra. Actualmente ya se está trabajando en la construcción de los viaductos de acceso, tanto del lado de Chaco’i como de la Costanera Norte de Asunción (rotonda de Primer Presidente).

En Chaco’i, uno de los trabajos consiste en el hormigonado de los pilares que sostendrán el viaducto de acceso al puente atirantado.

La infraestructura vial a construir tendrá una extensión aproximada de 7 km que incluye el acceso desde Asunción pasando por el puente principal hasta su conexión con la ruta Falcón- Remanso.

Se trata de la primera unión física entre la capital del país y la región Occidental que además servirá para descongestionar el Puente Remanso. Con esta obra se estará absorbiendo para el año 2024 un tráfico derivado de 6.526 vehículos por día y se ahorrará 30 minutos de viaje.

Además de unir Puerto Falcón con el Corredor Vial Botánico, Autopista Ñu Guasú, ruta Luque -San Bernardino y Ruta PY02, facilitará el acceso a la Transchaco y a través de esta vía, al Corredor Vial Bioceánico.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.