Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas: cómo fue la experiencia de cuatro emprendedores paraguayos

(Por DG) La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) tiene como objetivo empoderar a los empresarios y emprendedores sociales de América Latina y el Caribe para transformar sus sociedades y contribuir más plenamente al desarrollo económico y social. Te contamos sobre la experiencia vivida por cuatro jóvenes paraguayos exbecarios del programa.

El programa está patrocinado por el Departamento de Estado de EE.UU. e implementado por Meridian International Center. Este año la iniciativa llevará a 250 jóvenes empresarios y emprendedores sociales de América Latina y el Caribe a EE. UU. para una beca de cinco semanas.

La beca incluye un programa de apertura, un programa de becas individualizado con empresas u organizaciones homólogas en los Estados Unidos y un programa de cierre en Washington, DC. Los participantes se benefician de la interacción con expertos en emprendimiento y la participación en talleres de desarrollo de habilidades.

El proceso de solicitud para el próximo Programa de Becas Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) está abierto y las solicitudes deben presentarse antes del martes 15 de febrero de 2023.

En esta nota te contamos sobre la experiencia vivida por cuatro jóvenes paraguayos exbecarios del programa. Las becas cubrieron el viaje, la estadía y viáticos, con excepción de un participante del año 2021, que realizó el programa de manera virtual.

Ana Biedermann

“YLAI brinda a los jóvenes la oportunidad de tener experiencia práctica, capacitación y mentoría, lo que les permite desarrollar proyectos innovadores y sostenibles en sus países de origen”, refirió Ana Biedermann, que se desempeña como consultora de sostenibilidad corporativa.

A ella particularmente le brindó la oportunidad de trabajar en una organización estadounidense, aprender y compartir conocimientos con empresas internacionales, y también le proporcionó una amplia red de contactos con líderes de toda América.

“Como consultora de sostenibilidad corporativa, el programa también me ayudó a conocer más acerca de los programas que tienen las empresas en Estados Unidos, sus incentivos y grupos de interés, así como a compartir experiencias y conocer proyectos innovadores en áreas como la energía solar, economía circular y regenerativa, y trabajos con comunidades indígenas y ciudades sostenibles”, comentó.

Durante el tiempo del programa visitan diferentes tipos de organizaciones, como universidades, empresas, incubadoras y agencias gubernamentales, para conocer cómo funciona el ecosistema emprendedor y los diferentes programas de desarrollo.

David López

Es socio y CEO de ISC PowerSolutions e Infraestructura (constructora civil) y alumno del programa en el 2022.

“Además de hacer la pasantía profesional en una empresa del rubro de tu emprendimiento o por lo menos relacionada, el programa comprende sesiones semanales de coaching en áreas como emprendedurismo, liderazgo, project management, marketing, desarrollo de planes de negocios, que se desarrollan tanto en aula como en campo, visitando empresas emblemáticas de la zona que son consideradas casos de éxito”, relató.

Afirmó que el programa lo ayudó en muchos aspectos, uno de los que más impacto tuvo fue el participar activamente de un equipo de negocios y proyectos de alto impacto, competitividad, complejidad y presupuesto, de los que es difícil encontrar en Paraguay.

“También me sirvió para desarrollar habilidades blandas de gestión, comunicación, productividad y ejercitar el uso del inglés como idioma principal. También me gustaría destacar la posibilidad de desarrollar una red de contactos, tanto profesionales como amistades, principalmente a nivel regional y mundial”.

José Medina

“El programa abarca una estructura principal de capacitación en negocios y liderazgo, y está rodeado por otras charlas, talleres y mentorías, reforzando la capacitación al emprendedor para que pueda aplicar lo aprendido a su empresa”, dijo el exbecario del año 2021, quien se desempeña como director y fundador de Space Latam.

En este sentido, compartió su experiencia y expresó que el programa lo ayudó conectándolo con una organización similar a la suya en Estados Unidos. Indicó que le enseñaron cómo manejan allí cuestiones de marketing, finanzas y operaciones para poder aplicarlas en su empresa Space Latam.

Además, como consecuencia de su participación en el programa en 2021, al año siguiente (2022) varios referentes del sector espacial de Estados Unidos lo contactaron e invitaron a uno de sus eventos en Colorado Springs, como orador.

Diego Buteler

“Para mí el programa fue súper enriquecedor, porque además de conocer buenas prácticas que pueden hacer crecer mi negocio y que son las que se utilizan hoy en día a nivel regional, me dio una gama de contactos que me permitieron encontrar respuestas a ciertas preguntas que yo tenía, sobre emprender y hacia dónde dirigir mi negocio, y además me permitió acceder a nuevas oportunidades de negocios”, recordó Diego Buteler, director de la agencia Dexter, de servicios de marketing.

Además de eso, Buteler dijo que gracias al programa, hoy tiene una red de contactos con la cual trabaja para llevar los servicios que ofrece en Paraguay y en otras empresas paraguayas aliadas, a otras partes de Latinoamérica.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.