Inventarios SA: con 70% del market share brindan apoyo a las empresas que necesitan auditar sus activos

(Por DD) Inventarios SA es una compañía que se encarga de realizar inventarios físicos para que los locales comerciales, industrias y entidades financieras conozcan con precisión la existencia de sus activos y validen la información que poseen en sus sistemas informáticos. Según la directora, Betsabé Weil, la firma es pionera en el rubro y actualmente cubren el 70% de la demanda en el mercado nacional.

Weil indicó que los servicios que ofrece Inventarios SA pueden ser generales, físicos, por producto, por proveedor, por marca, por costo, por mayor o menor rotación. “Los inventarios son importantes porque las empresas necesitan tener una información precisa del volumen de sus activos, ya sean mercaderías, máquinas o documentos”, agregó.

Asimismo, complementó que los inventarios resuelven la incertidumbre o mal criterio existente sobre los activos de una empresa y principalmente detectan los faltantes. La mayoría de las empresas que solicitan los servicios de inventario son del rubro comercial e industrial, especialmente las grandes, quienes suelen firmar contratos anuales con programas establecidos.

“Los presupuestos son personalizados, realizamos una visita técnica y de ahí calculamos el costo del servicio. Todo depende del volumen y las características propias del cliente, siempre buscamos que no paren sus operaciones”, subrayó Weil. Actualmente, la cartera de clientes de Inventarios SA está conformada por un 98% de clientes de origen metropolitano y 2% son del interior, aunque muchas empresas de Asunción y Central cuentan con sucursales en los demás departamentos.

Inventarios SA empezó a operar en el país desde el 2007 y estiman que trabajaron con más de 300 empresas a la fecha, como por ejemplo Sallustro, L’uomo, Casa Rica, Areté, Los Jardines, Diefer, Trafopar, Frigorífico Guaraní, Vidriocar, DHL, Fapasa, Comfar, Timbo, Eurocar, Luminotecnia y otros.

En lo que respecta al mecanismo de trabajo, Weil comentó que designan un equipo de auditores con un encargado para cada empresa cliente y utilizan una herramienta llamada “colector” para ir juntando la información de las mercaderías. En el caso de que las compañías no tengan sus activos con códigos de barra, el equipo de Inventarios SA hace el registro de forma física, sin embargo, la tendencia general es que se cuenten con activos con códigos de barra.

Entretanto, manifestó que la firma trabaja directamente con 45 colaboradores y dependiendo de la demanda contratan algunos personales de forma temporal.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.