Inversión Forestal Sostenible: un encuentro clave para el futuro del sector en Paraguay

Los días 12 y 13 de noviembre Asunción se convertirá en el epicentro de la inversión forestal sostenible en la región. El Banco Sudameris invita al evento “Inversión Forestal Sostenible: Desafíos y Oportunidades para Paraguay y la Región”, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería los días 12 y 13 de noviembre. 

El evento reunirá a destacados actores del sector para analizar las últimas tendencias y oportunidades de inversión en el área forestal. Representantes de Sudameris estarán participando como expositores, uno de ellos es Sebastian Lahaie (Dia 1), y otro representante del área comercial (Dia 2).

Organizado por el Banco de Desarrollo Empresarial de los Países Bajos (FMO), para su iniciativa Movilizando las Finanzas por los Bosques (MFF por sus siglas en inglés) y la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, este encuentro de un día y medio tiene como objetivo principal promover la inversión sostenible en el sector forestal de Paraguay y América Latina.

A través de un programa dinámico y participativo se buscará conectar a inversores internacionales con proyectos forestales de alto impacto, así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores de la cadena de valor.

El primer día del evento estará dedicado a analizar el panorama de las finanzas forestales y la agricultura sostenible en América Latina. Expertos internacionales y representantes de instituciones financieras debatirán sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector, así como sobre los modelos de negocios más innovadores y las tendencias en materia de inversión.

El segundo día, el foco estará puesto en el desarrollo del sector de las plantaciones forestales comerciales en Paraguay. Empresarios, funcionarios gubernamentales, representantes de ONG y académicos compartirán sus experiencias y visiones sobre el potencial del país en este ámbito, así como sobre los desafíos que deben superarse para lograr un desarrollo forestal sostenible.

El FMO es el banco holandés de desarrollo empresarial. Como uno de los principales inversores de impacto, FMO apoya el crecimiento sostenible del sector privado en los países en desarrollo y los mercados emergentes mediante la inversión en proyectos y empresarios ambiciosos. FMO cree que un sector privado fuerte conduce al desarrollo económico y social y cuenta una trayectoria comprobada de más de 50 años empoderando empresarios para lograr que las economías locales se vuelvan más inclusivas, productivas, robustas y sostenibles.

FMO se centra en tres sectores que tienen un alto impacto para el desarrollo: Agroindustria, Alimentos y Agua, Energía e Instituciones Financieras. Con una cartera total comprometida de aproximadamente € 13.000 millones en más de 85 países, FMO es uno de los mayores bancos de desarrollo bilaterales del sector privado a nivel mundial. Para más información visite www.fmo.nl

La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay es una plataforma de colaboración que reúne a diversas entidades del sistema financiero paraguayo de manera voluntaria para trabajar en conjunto, impulsa proyectos y estrategias que contribuyan a construir una economía más sostenible e inclusiva. Para más información visite: www.mfs.org.py

Para más información sobre el evento viste: https://finanzasforestales.mfs.org.py/

Contacto: Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay +595 974 891666

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.