Inversiones paraguayas en Australia: ¿será posible?

Al pensar las relaciones comerciales entre un país pequeño como Paraguay y un gigante global como Australia la tendencia podría ser favorable a la recepción de inversiones de la nación oceánica por parte de nuestro país. Sorprendentemente, hay organizaciones que evalúan la posibilidad de que proyectos de inversión de capital paraguayo lleguen hasta Australia para proveer a Asia Pacífico de productos del sector primario.

"Nuestro planteamiento es que los paraguayos hagan inversiones de US$ 4 a 5 millones como un punto de partida. Tengo conocimiento de que hay empresarios paraguayos que tienen el capital como para llevar inversiones de hasta US$ 250 millones, principalmente en el segmento agrícola y ganadero", expresó la post president de Austrade para la región, Norma Ramiro. El objetivo de la organización es fortalecer la cooperación entre ambos países y en el caso puntual del intercambio de inversiones, actualmente buscan generar cadenas entre el sector primario paraguayo y las compañías australianas.

Según Ramiro, el clima del oeste de Australia es muy similar al del Chaco Paraguayo y es un territorio donde aún hay mucho por desarrollar, en especial en lo que respecta a plantaciones de algodón y otros productos que el paraguayo ya sabe cómo manipular a cabalidad. “Los beneficios de Australia brindan la posibilidad de ingresar a los mercados asiáticos a través de sus acuerdos de libre comercio. Aparte, en el país oceánico se cuentan con proyectos de tecnología aplicada a la agricultura y en otros rubros”, enmarcó.

Para Ramiro, a largo plazo es racional pensar que una empresa subsidiaria de alguna compañía importante de Paraguay pueda desarrollar productos y enviarlos a Asia Pacífico. Además, añadió que Australia está encaminada a convertirse en receptora de inversiones provenientes de países que están buscando diversificar sus operaciones comerciales.

“Australia mira a nuestra región con buenos ojos. Latinoamérica es el mercado potencial que se observa con conceptos positivos para fomentar más convenios y cooperaciones”, aseveró Ramiro. Cabe destacar que Australia, como país, cuenta con presencia en todos los países de Latinoamérica y en el caso particular de Paraguay, ya existe un instrumento llamado “visa de talento”, que permite a jóvenes estudiantes y emprendedores a ir a formarse al país oceánico.

Según Ramiro, Paraguay es uno de los pocos países que mantiene un programa de becas para profesionales y estudiantes con Australia, y recordó que todos los años hay un promedio de 70 estudiantes que realizan su posgrado allí. “Muchos estudiantes que fueron allá están bien posicionados en el sector privado nacional. Tenemos nueve universidades con convenios con instituciones de Australia”, subrayó.

Australia y su economía
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la economía australiana crezca un 3,5% en 2021, convirtiéndose en la duodécima economía más grande del mundo, subiendo dos puestos en relación al puesto 14 obtenido en 2019. Australia representa el 1,6% de la economía global, a pesar de que alberga al 0,3% de la población mundial.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.