Inversores privados y concesión de la recaudación: la estrategia del Club Olimpia para reestructurar su deuda y ampliar su estadio

(Por DD) El alto costo de mantener un plantel con jugadores de renombre, los discretos resultados en la Copa Conmebol Libertadores en las últimas temporadas y la crisis sanitaria aumentaron el endeudamiento del Club Olimpia a US$ 30 millones. Te explicamos en qué consiste el proyecto de reestructuración del franjeado y cómo llevarán a cabo la ampliación de su estadio.

Tras la decisión de la asamblea extraordinaria del club, los socios aprobaron la propuesta de la actual comisión directiva –liderada por el presidente Miguel Brunotte– de crear un fideicomiso para que inversores privados apuesten al club. Además, dieron el visto bueno a la ampliación de las plateas, palcos, la gradería sur y la construcción de preferencia VIP. 

Según información oficial, Olimpia comenzó a manejar en los últimos años un presupuesto en torno a los US$ 13 millones a US$ 14 millones anuales y consideran ideal que por la situación actual, ahorren unos US$ 700.000 al año.

-¿En qué consiste el fideicomiso?

-“El instrumento que se creará estará en función de los resultados que tendrán los activos de Olimpia y luego se emitirán títulos de deuda con inversores. Se trata de un fondo de inversiones y no precisamente de una emisión de bonos”, aclaró el asesor económico del Club Olimpia, Manuel Ferreira. El economista argumentó que la estrategia consiste en una emisión de títulos privados, y aclaró que para que la operación sea una emisión de bonos debe que existir un reconocimiento de la Comisión Nacional de Valores y otros requerimientos.

Algunos de los activos que ingresarían al futuro fideicomiso serían la Villa Olimpia, los contratos de sponsoreo y otros, los cuales podrían generar una utilidad del 6% a 7% a los inversores del fondo de inversiones. “Todo puede ser puesto en el fideicomiso, dejamos abiertas todas las posibilidades porque aún hay que evaluar el comportamiento de los activos del club. Ahora empieza el proceso de definición del contrato y cuando se termine seleccionaremos qué se mantendrá en el fideicomiso y qué no”, afirmó Ferreira.

Con deuda pero sin dejar de construir
Un punto que llamó la atención a varios fanáticos del club fue que junto a la reestructuración del endeudamiento se aprobó construir 100 palcos nuevos en el sector de las plateas, butacas nuevas, la construcción de una preferencia VIP, la reestructuración y ampliación de la gradería sur.

No obstante, Ferreira explicó que para la conclusión de estas obras lo que se hará será llamar a un concurso privado, analizar qué empresa ofrece mejores condiciones para la construcción de los palcos y ofrecerle la concesión de la recaudación por un tiempo determinado. Las obras sumarán US$ 7 millones e incrementarán la capacidad del Estadio Tigo Manuel Ferreira a 25.000 personas. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.