Itaú sigue con la serie de actividades por el Mes de la Educación Financiera

El pasado domingo, el banco Itaú montó en el Paseo La Galería un stand con juegos didácticos de enseñanza sobre cuestiones financieras dedicados especialmente a los niños y a la familia. De esta forma, la empresa dio continuidad a la serie de actividades que viene encarando por el “Mes de la educación financiera”.

Los niños y padres pudieron realizar una dinámica que les permitió aprender aspectos del uso consciente del dinero como la importancia del ahorro y el valor del esfuerzo en conseguirlo, así como administrarlo correctamente para una recompensa.

“Con este juego buscamos transmitir a los niños el valor de las cosas de manera a que vayan familiarizándose con estas cuestiones tan importantes para el desarrollo individual y social. El objetivo es formar ciudadanos responsables que ayuden al desarrollo de la comunidad y con ello del país” dijo Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Itaú.

Esta fue la primera vez que se realizó esta actividad en un centro comercial con la intención de acercar los temas a muchas personas y en particular captar el interés de los niños.  La idea principal era que participen también los padres, es decir toda la familia, con una dinámica de juegos consistente en un paseo de cinco minutos para un recorrido de preguntas, que si eran bien respondidas tenían un premio al final.

La tarea fue dirigida por profesionales parvularios y psicólogos capacitados por colaboradores del banco.

Otras actividades

Luego de participar activamente en la Kermesse Financiera del sábado 10 en la calle Palma, Itaú tiene previstas otras tareas de instrucción a grupos de clientes y servidores del banco.

También durante este mes refuerza un programa permanente dirigido a las empresas clientes donde los colaboradores brindan charlas de instrucción acerca de cómo manejar mejor sus finanzas, tomar decisiones y así poder mejorar su calidad de vida.

En todos estos eventos, Itaú dispondrá, para su distribución gratuita, de los manuales instructivos “Más vale saber. Educación de Bolsillo 2018” que forma parte de la campaña de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) con el apoyo de la ASOBAN.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.