Itaú Unibanco incrementó sus beneficios un 45% en 2021 (último trimestre tuvo 63% más de contrataciones digitales)

Las utilidades de Itaú Unibanco alcanzaron casi R$ 26,9 mil millones en 2021, en términos absolutos. La entidad tuvo una expansión de la cartera de crédito y del margen con clientes, además de un crecimiento de los ingresos por servicios.
 

En el cuarto trimestre del año pasado Itaú registró un resultado recurrente (el margen de intereses y las comisiones) de R$ 7,2 mil millones, lo que significó un aumento del 32,9% respecto al mismo período del año anterior, con un retorno recurrente sobre el patrimonio neto promedio anualizado del 20,2%.

En cuanto al beneficio anual, en 2021 ascendió a R$ 26.879 millones, es decir, un 45% más que en 2020, cuando la utilidad final fue de R$ 18.536 millones. Entre los factores que más influyeron en los resultados están el crecimiento del margen financiero con clientes, impulsado por un volumen de crédito mayor y el cambio de mix de productos, con más crecimiento relativo de productos con mejores spreads.

Asimismo, el aumento de los ingresos por prestación de servicios en razón de la mejora en la actividad económica y del consiguiente crecimiento de los ingresos con tarjetas, también influyó en los resultados.

De acuerdo a lo divulgado por la entidad bancaria, otro punto a resaltar es que sigue al alza la relevancia de los medios digitales para atraer y atender a sus clientes. En el cuarto trimestre de 2021, un 63% de las contrataciones de productos por personas físicas se realizaron digitalmente. El NPS de la Super App (canal móvil para persona física) llegó a 71 puntos en diciembre.

En cuanto al banco digital de Itaú, este superó el listón de 14,6 millones de clientes -4,7 millones de ellos se consiguieron en el cuarto trimestre de 2021-, de los cuales un 86% no tenía una relación previa con el banco.

Por su parte, la cartera de crédito total, que incluye garantías financieras prestadas y títulos privados, creció un 18,1% respecto al cuarto trimestre de 2020 y llegó a R$ 1,027 mil millones en diciembre de 2021, un récord para el banco.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.