ITTI aumentó el número de colaboradores, a pesar de la pandemia (gracias a su buen ambiente laboral)

En un ranking nacional, ITTI se ubicó en el undécimo lugar entre las 20 seleccionadas como empresas en donde mejor se trabaja. La firma posee más de 18 años de trayectoria en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el sector financiero.

En la última edición del Great Place to Work (GPTW), los evaluadores consideraron que ITTI Saeca brinda un ambiente de trabajo flexible, donde predomina la confianza en el equipo y una cultura de liderazgo colaborativo.

Para la organización de GPTW, un buen lugar para trabajar es medido por la confianza de los colaboradores hacia los líderes, el sentimiento de pertenencia hacia la empresa y que disfruten de lo que hacen y de las personas con las que trabajan. Así, el 84% de ITTI afirmó que este es un excelente lugar para trabajar.

“Medirnos por primera vez bajo la herramienta de GPTW, e ingresar al ranking, es un verdadero orgullo. Estamos agradecidos con los líderes y con cada colaborador, quienes nos demuestran su confianza y compromiso día a día”, expresó Diana Mongelós, directora de Talento Humano y Cultura de ITTI.

Consideró que para mantener un buen ambiente, al momento de crear un ambiente laboral satisfactorio, la clave fue haber tenido presente el propósito principal de la organización en todas las decisiones que se tomaron como empresa. “La pandemia nos desafió a todos, pero fue un momento donde pudimos reaprender sobre cómo comunicarse, vincularse y trabajar”, remarcó.

Dijo que, además, los líderes y sus equipos marcaron la verdadera diferencia durante la pandemia, potenciando las habilidades de cada colaborador, dando nacimiento a nuevos líderes, entrenadores y una cultura de ownership que realmente les desafió a retribuir “tanto compromiso”.

Sobre la importancia de retener talentos, evaluó que el camino de la innovación y digitalización en sistemas de talento humano que transitan es lo que les permite ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a los colaboradores.

ITTI creció exponencialmente en medio de una pandemia y, a diferencia de otros rubros, nuestro headcount se elevó. Recibimos colaboradores que vinieron una vez a la oficina (en su primer día laboral) y luego fueron directo a home office”, describió.

Por último se refirió a los puntos que marcaron la diferencia para consolidar los resultados de compañía armónicamente, y afirmó que “creo firmemente que la comunicación abierta, la cercanía de los líderes y el estilo de liderazgo colaborativo que manejan es lo que hace la diferencia a la hora de la retención de talentos”.

ITTI Saeca fue fundada en 2004 y forma parte del Grupo Vázquez SAE. Desarrolla core bancario y soluciones digitales de alto impacto. Cuenta con los más altos estándares internacionales en materia de tecnología y dispone de 250 colaboradores con reconocida trayectoria nacional e internacional.

Inició sus operaciones en Paraguay con el desarrollo de tecnología enfocada en el sector financiero. Hoy, más del 30% de las transacciones financieras realizadas en el país se realizan a través del Core Financiero ITGF. Ofrece al mercado una solución completa de software orientada a entidades financieras y comerciales en el Paraguay.

Entre algunas de sus soluciones se encuentran, además del Core Bancario ITGF, minegocio.com.py, FINERA y Kadico. También forman parte de ITTI, J. Fleischman, IDL y la red digital de pagos WEPA y, a través de esta, la master agencia de Western Union.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.