itti celebra 21 años de innovación y expansión, llevando la tecnología paraguaya a la región

itti celebra 21 año de trayectoria, la empresa que ha transformado el panorama tecnológico y ha puesto a las personas en el centro de la innovación. Orgullo paraguayo como empresa líder en soluciones tecnológicas que está consolidando su crecimiento y visión de expansión internacional.

 

La conmemoración de este año se destaca con la reciente apertura de su primera oficina en Buenos Aires, Argentina, un paso estratégico para la expansión internacional que reafirma el compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo digital en la región.

Fundada en 2004, itti inició su camino con la misión de democratizar la tecnología y generar un impacto positivo en el ecosistema empresarial. Nacidos en Paraguay y con talento local, nuestra mirada es global, buscando las mejores prácticas y soluciones exportables a escala regional. 

Un año de logros y expansión

Este aniversario nos encuentra en pleno proceso de fortalecimiento dentro de un mercado en constante cambio, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestras operaciones. A lo largo de nuestra trayectoria se han obtenido 8 certificaciones y 18 reconocimientos nacionales e internacionales.


Nuestra fuerza radica en maximizar un ecosistema de profesionales apasionados, expertos y creativos desde su entorno, aportando una perspectiva única, así como inigualable dedicación a cada proyecto que enfrentamos.

Esta combinación es la clave de nuestro éxito. Este aniversario no es solo un hito en el tiempo, sino una celebración de todas las personas que están detrás de esta empresa.

La innovación en el ADN de la empresa

“En itti no solo creamos tecnología; impulsamos sueños, conectamos ideas y convertimos lo imposible en realidad”, afirmó César Astigarraga, presidente de itti. “La apertura de nuestra oficina en Argentina es un reflejo de nuestro crecimiento y del potencial de Paraguay como un 'hub' tecnológico a nivel global. Continuaremos trabajando para posicionar a la empresa como un referente en innovación en la región”, añadió.

La celebración de este aniversario es una mirada al futuro donde itti se proyecta trascendiendo fronteras liderando la transformación digital y construyendo un ecosistema tecnológico próspero y sostenible en América Latina.

“Celebramos 21 años de innovación, crecimiento y, sobre todo, de un compromiso inquebrantable con la excelencia. Este hito no sería posible sin la dedicación y el talento de cada uno de los miembros de la familia itti y la confianza de nuestros clientes que nos impulsa a seguir transformando el futuro financiero. A todos, mi más profundo agradecimiento”, finalizó Astigarraga.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.