Joly Cocina Vegetariana: hamburguesas saludables y veggies 100% paraguayas

La comida vegetariana dentro del mercado nacional va diversificándose, de a poco aparecen opciones para aquellos que buscan una alimentación diferente. Entre esas marcas emergentes del rubro aparece Joly Cocina Vegetariana, que hoy tiene disponibles hamburguesas y patés elaborados con legumbres y verduras 100% nacionales.

“Arrancamos los procesos de establecimiento de la marca frente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) en setiembre del 2019 y a mediados del 2020 lanzamos los productos a pesar de que ya estábamos en pandemia”, recordó el propietario de la marca, Aldo Marcos, quien comentó que hace más de 10 años que preparó la primera receta de hamburguesas que hoy en día comercializa en varios puntos de venta.

Marcos, quien es vegetariano desde 2010, mencionó que en esa época era realmente muy difícil conseguir comida vegetariana y por eso tomó la decisión de proyectar una línea de alimentos de ese perfil. “No me dedicaba al rubro gastronómico, pero como necesitaba variar mi alimentación compré una moledora manual y con la señora que trabajaba en casa comenzamos a experimentar hasta sacar la hamburguesa que hoy Joly puso en el mercado”, enmarcó.

Además, el propietario señaló que los productos se caracterizan por no tener ingredientes superfluos porque son de origen casero y se mantendrán de esa manera para generar una identidad frente al consumidor. Hasta el momento existen tres variedades de las hamburguesas de Joly Cocina Vegetariana: poroto, garbanzo y lentejas, que no llevan conservantes, harinas ni nada que comúnmente se utiliza para tener una presentación más opulenta.

Además, ofrece un paté de almendras que es prácticamente único en el mercado nacional. Asimismo, Marcos añadió que la materia prima que usan es 100% paraguaya y algunos de los artículos que conforman el producto final son los porotos, garbanzos, lentejas, zanahorias, remolachas, semillas de chía, semillas de lino, ají picante, kuratu, perejil y albahaca.

Actualmente se puede encontrar los productos de Joly Cocina Vegetariana en S6, La Marchante, Delimarket, Portia, La Semilla, Ser Sano, Las Mercedes Diner, www.organicompra.com, www.tuverduleria.com, Pedidos Ya, KaruFast y Monchis.

Nuevos productos
"Tenemos desarrolladas muchas recetas, seguimos probando, así como la hamburguesa tuvo su proceso, los demás productos también. Hasta el momento esperamos salir al mercado con algunas croquetas, empanadas vegetarianas y una serie de patés para diversificarnos", manifestó Marcos. Cabe destacar que los alimentos de Joly Cocina Vegetariana no contienen lácteos, huevos y nada de gluten, a tal punto que están en búsqueda de la certificación Libre de Gluten.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.