José Luis Salomón: “La reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad”

La economía nacional posee un panorama que puede ser alentador si es que se realizan algunas reformas importantes. Supuestamente, Paraguay será el que más crecerá en la región y capitalizar ese fenómeno dependerá de las decisiones que se tomen en la esfera política. José Luis Salomón, un referente del sector empresarial, opinó en esa línea y afirmó que el 2023 se cierra con buenas perspectivas.

Salomón actualmente es gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, una de los actores gremiales del sector empresarial que más coopera con el Estado y realiza misiones para atraer inversiones o buscar mercados. Anteriormente, Salomón fue viceministro de Mipymes y se desempeñó en distintos lugares como asesor legal. 

¿Cómo evalúa este cierre de año para el sector empresarial?

Observamos señales alentadoras, varios gremios reportaron cifras que nos remontan a épocas previas a la pandemia e incluso indican mejorías. Sectores comerciales muestran recuperación y la agroindustria proyecta un panorama prometedor. La apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya es un logro significativo, confirmando la importancia de la colaboración público-privada en nuestro desarrollo.

En cuanto a las últimas reformas para mejorar la gestión económica ¿cuál es su opinión al respecto?

Creo que la reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad, un aspecto en el que aún no vimos mejoras sustanciales. Respecto a las iniciativas como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, del Ministerio de Economía y de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, considero que eran pasos necesarios. No obstante, es esencial un debate exhaustivo en el Congreso, no sólo para asegurar una legislación efectiva, sino para garantizar la comprensión y aceptación social.

¿Cuáles serán los desafíos a enfrentar el próximo año en la economía nacional?

Identifico varios desafíos primordiales: la formalización económica, dado que apenas el 50% de nuestra economía opera en el ámbito formal, abarcando aspectos como el contrabando, la vulneración de la propiedad intelectual y la precarización laboral. Mejorar el gasto público para destinar recursos a obras tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales. Asimismo, garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho, combatiendo la corrupción e impunidad, elementos cruciales para atraer inversión extranjera.

¿Qué papel pueden desempeñar los gremios, asociaciones y entidades que representan a empresarios y gerentes?

Los gremios y asociaciones vinculados a la producción, comercio y servicios juegan un papel vital. Sus miembros poseen un conocimiento innato de las dificultades y oportunidades para el crecimiento económico. El Gobierno debe considerar no solo sus opiniones, sino crear espacios de participación y decisiones conjuntas, fomentando alianzas público-privadas. La apertura del mercado de carne es un ejemplo de ello.

Las cámaras bilaterales de comercio, en particular, contribuyen significativamente a las relaciones internacionales de Paraguay, manteniendo estrechos lazos con embajadas y promoviendo intercambios comerciales mutuos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.