Karl Buhler de Sol Blanca: “El trigo que usamos es de producción paraguaya porque el nuestro es el mejor de Sudamérica”

(Por CDT) A finales de 1991 empezó a operar el molino de la Cooperativa Sommerfeld. Desde entonces a la fabricación de harina se le fueron sumando otros productos, como la línea de fideos, que ofrece una variedad de estilos que apuntan a seguir creciendo, merced a una inversión de unos US$ 600.000.

Ubicada en J. Eulogio Estigarribia (ex Campo Nueve), la Cooperativa Sommerfeld fue creada en 1968, y en 1991 los socios inauguraron el molino con el que empezaron a fabricar harina, inicialmente, ampliando luego su oferta de productos bajo la denominación Sol Blanca.

“Se empezó con harina, procesando 40 toneladas de trigo en 24 horas al comienzo. Hoy estamos procesando 320 toneladas por día y la cantidad va creciendo”, afirmó Karl Buhler, gerente general de Molinos Sol Blanca de la Cooperativa Sommerfeld.

Entre el 70% y el 80% del trigo elaborado proviene de la producción de los socios de la zona y el resto de terceros. “Todo el trigo que usamos es de producción paraguaya porque el nuestro es el mejor de Sudamérica”, se ufanó el empresario.

La harina Sol Blanca se presenta en varios tipos, la tres cero, para panificados, que supone el 65% del trigo procesado; la cuatro cero está dirigida a confitería; el semolín, que proviene de la sémola del grano y que se usa para ñoquis, discos para empanada; y mezclas como el leudante, para tortas, que se hace con harina cuatro cero, más la levadura y otros ingredientes.

“También tenemos la fideería, que arrancó en 2009 y hoy produce entre 800 y 1.000 kilos por hora. Ofrecemos nueve variedades de fideos y ahora estamos en la ampliación de una línea de masas caseras, tallarín y moñitos. Si todo sale bien a partir del año que viene vamos a tener dos productos más”, explicó Buhler.

Los planes de expansión están en marcha y la empresa ya cuenta con las máquinas, que están reformando, y además se encuentran fabricando el secador, los mezcladores, las básculas y las empacadoras. En total, se estima una inversión de aproximadamente US$ 600.000.

Mano de obra 100% paraguaya
Sol Blanca posee su propio laboratorio y las mezclas y la aditivación están a cargo de técnicos paraguayos. Solo las maquinarias no son de fabricación nacional y la búsqueda de las mejores unidades, de primer nivel, es la manera de sacar un buen producto, de acuerdo a lo explicado por el directivo.

Las líneas de Sol Blanca están presentes en todo el país y en la zona alrededor de Campo Nueve opera la planta gastronómica, para todo público, con panadería y confitería, donde se puede desayunar y almorzar.

“Ofrecemos también localmente una gran variedad de productos panificados, pan de ajo, masas secas, discos de empanada y cada fin de año tenemos pan dulce, que a finales de este año pensamos llevar a nuestros locales de distribución. Poseemos dos sucursales propias, una en Capiatá, en el km 19 de la Ruta 2, y la otra en Mariano Roque Alonso, cerca de la rotonda; y estamos construyendo otra en Minga Guazú, que pensamos habilitar el año que viene”, concluyó Buhler.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.