Karl Buhler de Sol Blanca: “El trigo que usamos es de producción paraguaya porque el nuestro es el mejor de Sudamérica”

(Por CDT) A finales de 1991 empezó a operar el molino de la Cooperativa Sommerfeld. Desde entonces a la fabricación de harina se le fueron sumando otros productos, como la línea de fideos, que ofrece una variedad de estilos que apuntan a seguir creciendo, merced a una inversión de unos US$ 600.000.

Ubicada en J. Eulogio Estigarribia (ex Campo Nueve), la Cooperativa Sommerfeld fue creada en 1968, y en 1991 los socios inauguraron el molino con el que empezaron a fabricar harina, inicialmente, ampliando luego su oferta de productos bajo la denominación Sol Blanca.

“Se empezó con harina, procesando 40 toneladas de trigo en 24 horas al comienzo. Hoy estamos procesando 320 toneladas por día y la cantidad va creciendo”, afirmó Karl Buhler, gerente general de Molinos Sol Blanca de la Cooperativa Sommerfeld.

Entre el 70% y el 80% del trigo elaborado proviene de la producción de los socios de la zona y el resto de terceros. “Todo el trigo que usamos es de producción paraguaya porque el nuestro es el mejor de Sudamérica”, se ufanó el empresario.

La harina Sol Blanca se presenta en varios tipos, la tres cero, para panificados, que supone el 65% del trigo procesado; la cuatro cero está dirigida a confitería; el semolín, que proviene de la sémola del grano y que se usa para ñoquis, discos para empanada; y mezclas como el leudante, para tortas, que se hace con harina cuatro cero, más la levadura y otros ingredientes.

“También tenemos la fideería, que arrancó en 2009 y hoy produce entre 800 y 1.000 kilos por hora. Ofrecemos nueve variedades de fideos y ahora estamos en la ampliación de una línea de masas caseras, tallarín y moñitos. Si todo sale bien a partir del año que viene vamos a tener dos productos más”, explicó Buhler.

Los planes de expansión están en marcha y la empresa ya cuenta con las máquinas, que están reformando, y además se encuentran fabricando el secador, los mezcladores, las básculas y las empacadoras. En total, se estima una inversión de aproximadamente US$ 600.000.

Mano de obra 100% paraguaya
Sol Blanca posee su propio laboratorio y las mezclas y la aditivación están a cargo de técnicos paraguayos. Solo las maquinarias no son de fabricación nacional y la búsqueda de las mejores unidades, de primer nivel, es la manera de sacar un buen producto, de acuerdo a lo explicado por el directivo.

Las líneas de Sol Blanca están presentes en todo el país y en la zona alrededor de Campo Nueve opera la planta gastronómica, para todo público, con panadería y confitería, donde se puede desayunar y almorzar.

“Ofrecemos también localmente una gran variedad de productos panificados, pan de ajo, masas secas, discos de empanada y cada fin de año tenemos pan dulce, que a finales de este año pensamos llevar a nuestros locales de distribución. Poseemos dos sucursales propias, una en Capiatá, en el km 19 de la Ruta 2, y la otra en Mariano Roque Alonso, cerca de la rotonda; y estamos construyendo otra en Minga Guazú, que pensamos habilitar el año que viene”, concluyó Buhler.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.