Kchiporros: "Tomamos con seriedad ser referentes para otros artistas con potencial para salir del país"

Este fin de semana Kchiporros cierra su gira en México, nada más y nada menos que con dos fechas en el Lunario del Auditorio Nacional de México, luego de su paso por Guadalajara y Monterrey. Más allá del éxito musical de la banda paraguaya, existe un proyecto de larga trayectoria que demanda un alto nivel de gerenciamiento y responsabilidad. Roberto Ruiz Díaz, mejor conocido como Chirola, habló con InfoNegocios sobre la gira en México y otros temas que enorgullecen a toda la escena nacional, por los éxitos que siguen cosechando los "Kchis".

En esta ocasión la banda nacional regresó a México para promocionar su reciente sencillo En las calles, material en el que muestran nuevos sonidos y una sensibilidad más afinada. Además, se preparan para su gira en España, donde tienen seis fechas que pronto serán anunciadas.

¿Por qué creés que lograron enamorar al público mexicano? 

Creo que son años de esfuerzo, de picar piedras, de hacer un trabajo de raíz. Desde el 2010 hicimos muchas canciones que se vieron influenciadas por las visitas de Kchiporros a México. Hay una conexión especial.

México y Argentina son los dos países más importantes en producción musical en habla hispana ¿Cómo lo hicieron?

Estoy de acuerdo con que Argentina y México tienen de los públicos más efusivos de Latinoamérica. México, aparte de eso, cuenta con una oferta interesante de bandas que llegan al país desde todas las localidades del mundo. Encontrar un espacio dentro de la industria, una tribu, es muy especial.

La tribu a la que nos debemos se caracteriza por entregarse mucho a las canciones y ni qué decir la entrega que tienen en los shows en vivo. Todo esto es bastante inspirador para nosotros como banda.

Ser conscientes de que podíamos conseguir un nivel de adhesión así, saliendo de Paraguay, conservando nuestra energía y lenguaje identitario es muy placentero.

¿Qué implica tener cuatro fechas en México? 

El Lunario del Auditorio Nacional es un lugar muy importante y con mucho prestigio. Su escenario fue pisado por artistas que, como Kchiporros, admiramos un montón. De todos lados del mundo vienen a tocar al Lunario. Ese prestigio que ostenta el lugar, más el hecho de que vendimos todas las entradas de las dos fechas hace que estemos cumpliendo con nuestro sueño.  

 El espacio, más allá de la historia que posee, es lindo, íntimo y con un sonido perfecto para hacer un gran show.

¿Cuántas personas viajaron en total?

Somos una banda grande, aparte de los ocho músicos en escena, está el mánager, los tres técnicos, un sesionista amigo, residente en México que va a tocar. También vino un amigo paraguayo, Mauricio Román, para acompañar a la comitiva y en las percusiones. 

¿Cómo va el proyecto de Kchiporros en general? ¿Qué se viene para lo que queda del 2023?

Después de acá nos vamos a Buenos Aires a grabar un vídeo clip y una canción nueva que se llama el Gallo Rojo, que cuenta con la colaboración de la banda cordobesa Los Caligaris, que son grandes amigos nuestros. Creemos que está canción va a ser muy especial.

Estamos trabajando en algunas canciones también, con el productor mexicano Toy Selecta, que definitivamente hará un aporte enorme a la calidad de nuestra obra. 

En setiembre viajaremos a España, otro lugar al cual no viajamos hace tiempo. Esa gira será un éxito. Después ya termina el año.

¿Cómo llevan lo de ser una Marca País? 

Somos conscientes de que el trabajo que hicimos generó un gran reconocimiento a nivel país. Para nosotros es un éxito estar conectados con la gente y formar parte del cancionero popular. 

Tomamos con seriedad ser un punto de referencia para otros artistas que tienen el potencial para salir del país y mostrar la calidad de la música hecha en Paraguay.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.