La capital vivió un fin de semana histórico con aumento de ventas de hasta el 45%

(Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.

Según datos proporcionados por la Cámara de Centros Comerciales, solo en calle Palma —epicentro de las celebraciones— se congregaron alrededor de 40.000 personas el sábado y domingo, en el marco de la feria Palmear Edición Niños. La jornada incluyó el cierre de siete cuadras con shows, juegos y actividades interactivas que invitaron a recorrer edificios históricos bajo una dinámica de “búsqueda del tesoro”, culminando en la Casa de la Independencia. Se entregaron más de 3.000 regalos a los niños, y las familias llenaron los espacios gastronómicos, feriantes y comercios de la zona.

“El movimiento económico fue gigante. Los feriantes de Palma vendieron todo lo que tenían y lo mismo ocurrió con los locales gastronómicos. La cantidad de gente superó todas las expectativas”, destacó Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), en entrevista con InfoNegocios. El dirigente remarcó que Palmear se ha consolidado como una cita semanal para los turistas y residentes, con una afluencia regular de entre 300 y 500 visitantes extranjeros cada sábado, lo que refuerza la recuperación del centro como un atractivo turístico y cultural.

El fenómeno no se limitó al microcentro. En paralelo, los centros comerciales de la capital registraron cifras récord. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales, explicó que el tráfico en los malls creció entre 10% y 15% a nivel país en comparación con el mismo fin de semana del año pasado, pero en Asunción el salto fue aún mayor. “Los shoppings Mariscal, Sol y Galería se destacaron con incrementos de entre 30% y 35% en tráfico. El 16 de agosto fue el día con mayor crecimiento, con un 45% más que la misma fecha de 2024”, señaló Kemper.

Los rubros más beneficiados fueron gastronomía, indumentaria, calzado y tecnología, además de la juguetería, que concentró gran parte del consumo por el Día del Niño. El dinamismo también estuvo impulsado por la llegada de turistas y delegaciones deportivas vinculadas a los Juegos Panamericanos Junior y al Campeonato Mundial de Rallyes, que comenzaron a instalarse en el país.

Más allá de las cifras de ventas, los representantes gremiales coincidieron en que la ciudad mostró una sinergia positiva entre cultura, deporte y comercio, algo que pocas veces se había visto en la capital. “Fue un fin de semana particular porque se conjugó todo: el aniversario de Asunción, el Día del Niño, los espectáculos en Palma, las actividades en los shoppings y hasta eventos deportivos internacionales. Eso generó un flujo extraordinario de visitantes”, subrayó Careaga.

El impacto se proyecta también hacia lo que resta del año. Para finales de septiembre se prevé un nuevo fin de semana largo conmemorando la Victoria de Boquerón, además del Shopping Day —programado para el 29, 30 y 31 de agosto— que reunirá a 19 centros comerciales del país con descuentos, promociones y actividades especiales. A su vez, Amcha prepara para el 21 de septiembre el Día de la Juventud, otro megaevento en el centro histórico.

En un contexto económico desafiante, lo vivido este fin de semana en Asunción demostró que las celebraciones populares y los eventos coordinados entre sector privado, gremios y gobierno pueden convertirse en potentes motores de consumo, turismo y empleo temporal. La capital no solo revivió su centro histórico, sino que también consolidó a sus centros comerciales como espacios de encuentro y dinamización económica.

Asunción se reafirma así como un escenario capaz de transformar fechas festivas en oportunidades de negocios, donde la cultura y la economía caminan de la mano.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.