La democratización de la pizza: el delivery ocupa el 60% de los pedidos de la franquicia neoyorquina Sammy’s

(Por CDT) La franquicia estadounidense Sammy´s, nacida en 1930, en medio de La Gran Depresión, llegó a Asunción en 2014 y hoy ofrece en sus 10 sucursales una pizza pronta para llevar, exquisita y accesible para todos, como en la Gran Manzana.

Sammy´s es una empresa nacional, con un estilo bien neoyorquino, pero es 100% nacional” en palabras de Alejandro Royg, brand manager de la cadena, que abrió su primera sucursal en 2014, en Asunción Supercentro, con la finalidad de “democratizar” la pizza y llegar a todos con de forma rápida.

¿Cómo se manifiesta el carácter neoyorquino? El primer rasgo es la ya mencionada velocidad en la entrega. Lo siguiente es el tamaño: “Cuando recién entraron nuestras pizzas, en comparación con las otras del mercado, eran considerablemente más grandes; y fuimos los primeros en vender en un formato de slices, de porciones, lo que los consumidores recibieron muy bien en ese entonces”, señaló Royg.

La gran aceptación del público a la propuesta de los slices se debió “al tamaño mismo de nuestras pizzas, que son muy grandes y rinden, llenan y tienen un precio muy accesible, lo que permitió que tengamos una gran aceptación, una gran afluencia de gente en nuestro primer local”.

Sammy´s ofrece 11 variedades de pizzas, lo que permite al cliente hacer un pedido en forma rápida, sin marearse. “Por ejemplo, en Nueva York las pizzas suelen ser grandes y sencillas, no están demasiado cargadas, por una cuestión de practicidad, la clásica tiene salsa de tomate y muzzarella”, explicó. 

Rápido, pero no furioso
La velocidad también se nota cuando se opta por el delivery, la puesta en domicilio, pues el tiempo de entrega entre la recepción de la llamada de pedido y la llegada a destino no debería exceder los 30 minutos. Y para ello la organización se apoya en la distribución de las sucursales, lo que permite que cada una pueda cubrir un área de 4 kilómetros a la redonda, el radio máximo para un despacho en tiempo y forma.

“Tratamos de que las zonas de cobertura sean más compactas, para que el delivery pueda llegar bien, a tiempo y en condiciones, porque trasladar una pizza es delicado y hay detalles que hay que tener en cuenta, como que la pizza tiene que viajar horizontal para que el queso no tienda a correrse y no debe ir cortada porque con el salto de la moto pueden mezclarse las porciones, detalles que con el tiempo fuimos mejorando como para cuidar que llegue bien el producto”, afirmó.

Hoy la entrega a domicilio es la más utilizada de las formas de venta y significa el 60% de los pedidos, mientras que antes de la pandemia la concurrencia a los locales conformaba el 85% de las compras de los clientes.

La franquicia puso en vigor una campaña para estimular el uso de la modalidad delivery durante la pandemia, a lo que ahora le sumó la posibilidad de pedir el producto entrando a un link, sin necesidad de baja aplicación alguna. “Al escribirnos al WhatsApp el cliente recibe una respuesta automática en la que se le sugiere hacer el pedido a través del link, es muy práctico, una sola vez ponés tus datos y queda guardado. Incluso es más rápido que llamando al call center”, informó.

La cadena utiliza como ingredientes productos nacionales en su totalidad. Estos se adecuan a los estándares de la empresa, que tiene un equipo que se encarga tanto del control de calidad como de las recetas. Y la idea es llevar estos productos más allá de Asunción, crecer hacia los alrededores, en municipios como Limpio, Capiatá y Ñemby. “Mucha gente joven de esos lugares demandan nuestras pizzas y nosotros estamos analizando cómo hacer para que las tengan más cerca de casa”, resaltó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.