La Despensita, el mercado online de frutas y verduras que atiende a particulares y locales gastronómicos

En los últimos años la digitalización del consumo ha crecido, consolidándose y posicionándose a grandes pasos. Formar largas filas en los supermercados, atravesar la ciudad con tráfico cada vez más pesado, hacen que uno opte hoy día por comprar online. Hoy existen empresas que proveen frutas y verduras frescas, elementos de primera necesidad, que podés pedir desde la comodidad de tu casa. 

Es el caso de La Despensita, una tienda online que ofrece productos desde el 2015. Envían directamente a domicilio, y en menos de 24 horas adquirís tu pedido. De manera directa trabajan con dos personas, pero también dan trabajo a unos 10 productores de frutas y verduras provenientes de Itá y Guarambaré, además de operar con empresas importadoras.

Este emprendimiento nació de la necesidad que había en su momento de proveer a locales gastronómicos, en un principio frutas y verduras. Como al negocio le fue bien, sus propietarios agregaron más productos a su canasta, como de limpieza, almacenes, lácteos y panificados.

 ¿Cómo funciona?

“En La Despensita tomamos el pedido. El año pasado en pandemia hicimos un intento de convertirnos en e-commerce, pero todavía no lo logramos. Por el momento, los clientes nos pasan su lista de supermercados y nosotros les proveemos. Algunos productos tenemos en stock que compramos de forma mayorista; y los otros los adquirimos de distintos lugares y proveedores, como el Mercado de Abasto, distribuidoras etc. Nos manejamos como otros supermercados donde se hace el pedido online y nosotros entregamos a domicilio al día siguiente”, explicó su propietario Manuel Troncoso.

Esta empresa opera desde hace siete años, y si bien fueron sorteando los primeros -que normalmente son difíciles para un emprendimiento- también pasaron una pandemia donde el rubro en el que están tenía mucha demanda, más aún en los meses de encierro, donde los grandes supermercados no alcanzaban a cubrir las demandas.

Actualmente se encuentran estabilizados, sujetos a la economía actual, operando de lunes a sábados, con 10 a 15 entregas diarias entre domicilios particulares y locales gastronómicos, que ya tienen sus días programados. Además, suelen hacer promociones y descuentos de hasta 15%. El costo del servicio de delivery depende de la zona, pero siempre el promedio oscila entre G. 12.000 y G. 20.000.

Troncoso manifestó que uno de los beneficios que tiene comprar de La Despensita es que ofrecen un servicio personalizado. Esto implica que el pedido se entrega tal cual, con los productos que el cliente solicitó; y si no hay una de las marcas solicitadas, el personal de turno se comunica con el comprador y le da otras opciones.
Asimismo, mencionó que cuentan con una rápida respuesta y reposición en caso de que haya algún tipo de reclamo o consulta. En ese sentido, tratan de manejar un precio más bajo, un intermedio entre ir a un supermercado de plaza y al Mercado de Abasto. El pago se hace una vez que se entrega el pedido y el cliente abona el importe, ya sea en efectivo, vía transferencia bancaria o cheques personales.

En el marco de la responsabilidad social, en la pandemia de COVID-19 apoyaron las campañas de la Fundación Lucha y Asoleu, que trabajan con niños con cáncer.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.