La fórmula de Wines and Spirits para ser reconocida como la mejor empresa nacional para trabajar

La firma Wines & Spirits fue elegida la número uno en la categoría de mejores empresas nacionales donde trabajar. El reconocimiento fue dado a conocer en la decimotercera edición de Great Place To Work. Para Elías Saba, director ejecutivo de la firma, la clave se encuentra en celebrar la vida, una filosofía que aplican en la cultura organizacional.
 

La organización de Los Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay (Great Place to Work) eligió a 35 empresas en las categorías Multinacionales hasta 150 colaboradores; Multinacionales con más de 150 colaboradores, y la tercera, Nacionales. En esta última se llevó el premio Wines & Spirits, que posee 86 colaboradores.

Wines & Spirits se caracteriza por ofrecer bebidas alcohólicas espirituosas y premium, entre ellos vinos, whiskies, maltas, gin, ron, tequila, vodka, licores y destilados, energizantes, agua mineral, de marcas de renombre internacional. No es la primera ocasión en que esta empresa logra el reconocimiento; en años anteriores llegaron al tercer y segundo lugar, hasta conseguir el primer lugar.

Elías Saba, director ejecutivo de Wine and Spirits, expresó que la filosofía de la empresa es “celebrar la vida, todos los días en cualquier lugar de una manera responsable”.  Explicó que la firma cuenta con un programa de trabajo iniciado hace cinco años, que se basa en una transformación cultural que consiste en conectar a cada colaborador con los valores y el propósito de la compañía.

“Para ser consistentes con nuestro propósito hay que celebrar a cada una de las personas que forman parte de nuestros equipos. Esto conlleva a humanizar la compañía en términos de escucharnos, generar mayores espacios de comunicación e integración”, significó.

De esta forma también buscan que se vivan los valores como la libertad para el éxito, el respeto del uno al otro, el empoderamiento de las personas -independientemente de la posición dentro de la compañía-, la pasión por los consumidores y clientes en pos de una cultura del alto rendimiento, y superar los resultados y expectativas.

Agregó que los colaboradores tienen espacios para proponer nuevas ideas, con la seguridad de querer superar barreras y mirar las cosas desde distintos ángulos. Remarcó que Wines & Spirits celebra cada logro diario de sus colaboradores, en cada nuevo proyecto, cada cierre de mes.

“Somos casi 90 colaboradores, pero el nivel de conocimiento individual de cada persona con sus sueños, dificultades y prioridades, es parte de esta cultura colectiva de conocernos y entendernos. Creemos que el propósito general y colectivo trasciende al individuo y es la suma del esfuerzo de todos”, detalló.

Con relación al desarrollo comercial de la empresa en estos últimos años, manifestó que considera al 2022 como la etapa de recuperación, tras los golpes del periodo de pandemia.

“Vemos este año como una oportunidad de recuperación económica ya que en el 2020 y 2021 tuvo mucho efecto el COVID-19. Pensamos que el 2022 es un año de expansión y de recuperación de mercado. Seguimos teniendo obstáculos en ciertos rubros, como el contrabando en la categoría de vinos”, comentó.

Señaló que pese a esta situación, la firma seguirá apostando en la innovación tanto en el mercado de vinos, espumantes, como nuevas bebidas listas para tomar. “Proyectamos una recuperación a niveles pre pandémicos. Nuestro rubro de bebidas alcohólicas en general fue muy golpeado por la caída en el Régimen de Turismo que llevó a la caída de compradores que no podían venir a Paraguay a comprar”, contó. También indicó que la reducción de la vida social influyó en la caída de las ventas.

Wines & Spirits brinda al mercado marcas de renombre, de las que son importadores y distribuidores exclusivos, como Johnnie Walker, Smirnoff, vinos La Mascota, Navarro Correas, energizantes como Dark dog, aguas premium como Acqua Panna y S. Pellegrino

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.