La identidad digital podría ser una solución frente al incremento de casos de phishing

El robo de datos tales como contraseñas, pines, y otros, con fines de fraude –conocido como phishing- se encuentra entre los ciberdelitos más comunes, lo que alarma a las entidades bancarias y financieras, debido a que, según los datos que manejan, los incidentes de este tipo están en aumento.
 

El último informe elaborado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en conjunto con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), da cuenta de que en 2020 se produjeron 2.100 incidentes cibernéticos, un crecimiento del 46% con respecto al año anterior, cuando se registraron 1.434 casos.

El documento destaca que entre los incidentes más frecuentes se encuentran el correo no deseado (spam/scam), los softwares maliciosos (malware), el phishing o robo de información personal, el acceso indebido a cuentas, sistemas o datos, entre otros.

Si bien los incidentes categorizados como phishing sumaron 136 casos, frente a los 531 de correo no deseado malicioso (spam o scam), los 726 de software malicioso (malware), o los 755 en los que el equipo o el sistema fueron comprometidos, el robo de datos y su crecimiento alarman al sector bancario.

“Los bancos están preocupados porque cada día el delito (phishing) crece; no lo decimos nosotros, lo dice la policía, la división de delitos económicos. El problema fundamental es que no se puede llegar hasta el último eslabón, porque los delitos se hacen desde números de teléfonos y billeteras en los que no se puede identificar a las personas”, afirmaron desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

En diciembre pasado los bancos realizaron campañas de comunicación dirigidas a sus clientes insistiéndoles en no entregar informaciones personales, como contraseñas, números de teléfono o códigos de billetera de dinero electrónico, número de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, entre otros para que no sufran extracciones indebidas. A pesar de la advertencia, sí hubo casos de phishing.

“Lo único que podemos hacer en este momento es mitigar el problema a través de información, de educación a los clientes y al público en general sobre la importancia de la custodia de sus datos”, agregaron.

Desde la Asoban señalaron que se necesita poder acceder a la identidad digital. “Eso es fundamental para combatir estos ciberdelitos, porque si no podemos comprobar quién está haciendo las transacciones, mal vamos a poder castigar”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.