La mandioca va a la copa: Emperatriz, un destilado único que fusiona tradición y modernidad

(Por BR) Emperatriz una marca de destilado paraguayo se posicionó en el mercado de bebidas alcohólicas con un enfoque original y profundamente arraigado a la riqueza botánica local. Jennifer Snaider, propietaria de la marca y sommelier de té y blender apasionada por el mundo de las plantas, se decidió a realizar destilados a base de mandioca mezclando ingredientes botánicos locales convirtiendo a Emperatriz en una bebida distintiva y delicada.

“La historia de Emperatriz comenzó como un proyecto ambicioso y visionario hace más de dos años. Quería crear un destilado que reflejara no sólo mi pasión por las plantas, sino también mi aprecio por las ginebras. Sin embargo, en lugar de optar por una fórmula tradicional, exploré el uso de la mandioca, un cultivo fundamental en la gastronomía paraguaya, buscando alternativas innovadoras a la caña de azúcar, base predominante en los destilados locales” explicó Jennifer.

Este recorrido incluyó pruebas rigurosas con el almidón de mandioca, destacando su perfil cremoso y ligeramente dulce. A diferencia de otros destilados categorizados como gin, Emperatriz no contiene enebro, ya que su adición resultaba en un perfil amargo. Este enfoque novedoso los llevó a definir una categoría de destilados completamente nueva y darle un nombre único: Casaba Botánico, en honor al uso de mandioca como ingrediente principal.

“Emperatriz ofrece un destilado innovador y también integra una mezcla exclusiva de botánicos locales: té blanco, piña, jazmín y una variedad única de rosa mosqueta, que es como una rosa blanca que solamente crece en esta región. Esta combinación enriquece el perfil aromático y gustativo de la bebida, y le da un toque elegante y local”, añadió Snaider.

Aunque Emperatriz aún no cumple un año dentro del mercado y ya lanzaron un lote de 3.200 botellas, agotándose rápidamente, y debido a su buena aceptación local la marca se encuentra en la producción de otros 3.000.

En términos de expansión, Emperatriz ya comenzó su incursión en el mercado internacional con un lote de exportación al Reino Unido y los preparativos para distribuir en Estados Unidos, consolidando así su visión de llevar el primer destilado de mandioca con botánicos al mundo.

La popularidad de Emperatriz también se vio impulsada por la colaboración con marcas locales, como agua tónica La Costa, quienes contribuyen a mostrar las mejores maneras de disfrutar esta bebida. Los consumidores suelen combinarla con tónica y frutas frescas como rodajas de naranja, pomelo o piña, creando cócteles refrescantes y vibrantes, ideales para el clima cálido del país.

Por otro lado, la propietaria también suele realizar catas y talleres de coctelería ya sea para eventos corporativos o privados. Snaider, con su experiencia en el mundo del té, brinda a los participantes una experiencia educativa sobre la calidad y los métodos de preparación artesanal.

Y en ese sentido, desde Emperatriz planean ofrecer catas abiertas para el público a partir del próximo año, respondiendo a la creciente demanda. Actualmente, Emperatriz se encuentra disponible en puntos de venta selectos como Casa Rica, Bodega Boutique, etc; además de contar con ventas en línea a través de su página web oficial.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.